Las 5 Mejores Películas de Ana Martín

Hermosa mujer, talentosa actriz, de alma libre, de gusto exquisito por las bellas artes, al ópera y la música clásica, en especial de Maria Callas, Mozart y Beethoven. Ana Martín supo desde muy chica que quería dedicarse al mundo del espectáculo, asi que con ayuda de su padre, el comediante mexicano Jesús Martínez “Palillo”, obtendría su ingreso al mundo del cine a los 19 años, con un papel terciario en la cinta “El Gángster”, pero no sin antes convertirse en la primera mujer mexicana en concursar en Miss Mundo, siendo caso de escándalo mundial al ser descalificada por ser aún menor de edad.

Con 88 créditos en su haber, Ana Martín primero llevó a cabo una importante carrera dentro del cine mexicano, en esta transición de la época de oro a la nueva corriente establecida en los años 70. Nominadatres veces al Ariel como actriz de reparto, ya en su etapa adulta volcó su carrera hacía la telenovela mexicana.

Celebremos los 79 años de Ana Martín con sus Mejores Películas

 

Bonus – Dulces Compañías (Oscar Blancarte, 1996) 

POR EDGAR DEL VALLE

Un drama psicológico, con ciertos toques de cine negro, que obtuvo criticas encontradas en su estreno, debido a la falta de solidez del argumento. A pesar de ello, Roberto Cobo obtuvo nuevamente una nominación al premio Ariel por su papel de mediador entre los protagonistas del filme, una solitaria maestra y un extraño de la calle que ella misma acoge para tener relaciones sexuales (además de otras siete nominaciones ese año). La cinta es un retrato de la codependencia relacional y la agresividad masculina, dentro de un microcosmos que sirve como simbolismo para revelar la idiosincrasia machista de la sociedad mexicana. Interesante también la aparición de Ana Martín

 

5 – Corona de Lágrimas (Alejandro Galindo, 1968)

Por El Fett

De sus primeras incursiones en el cine mexicano, este culebrón de Alejandro Galindo que incluso serviría no solo de influencia para las posteriores telenovelas (teniendo un remake y hasta secuela en Televisa), sino también para un sinfín de parodias en algunos de los más legendarios programas cómicos de México. Un ensamble actoral que funge al servicio de su director como una narrativa coral en la que la madre (Marga López), tendrá que verselas con el despido de sutrabajo y la precariedad económica, mientras sus tres hijos intentan solventarse tanto su vida como la de la matriarca. Ana Martín interpreta a uno de los intereses amorosos, del hijo menor, que verá su conflicto en ser rechazada por ser joven y medio tonta

 

4 – Cadena Perpetua (Ripstein, 1979)

Por El Fett

Si no existiera “El Bruto” de Buñuel, sin duda esta sería la mejor película de cine noir dentro del cine mexicano, algo tan atípico como irónico, pues en una época donde las ficheras dominaban (y en donde Ripstein presentaba esa resistencia artística), Arturo denotaba sus influencias más claras de su maestro aragonés dentro de un relato de rica simbología social. La historia es sobre “El Tarzán”, un ex-delincuente que ve interrumpida su redención cuando se topa con un policía hijo de puta y extorsionador, un ente de su pasado. El Ripstein sin concesiones, inclemente y aliado de la cruda realidad mexicana. Lo verdaderamente irónico es que Arturo tomó los elementos surreales de su maestro para hacerlos pilares de la realidad social de su México mágico

 

3 – Return of the Gunfighter (James Neilson, 1967)

Por El Fett

Es irónico que el primer gran papel de Ana Martín se haya dado no en México, sino en el western de serie b en Estados Unidos, y particularmente en este tono crepuscular y fronterizo en donde ser hará cargo del mejor papel de la cinta, una mujer movida por la tragedia y que se divide entre el amor y la justicia, representada por el regreso del pistolero en otra de esas cintas que homenajeaba a las viejas estrellas del género, en este caso a un veterano Robert Taylor. NO es ni de lejos un buen western, pero si destaca por su ritmo, buenos tiroteos y la presencia descomunalmente bella de la estrella novata mexicana que, como dato curioso, se encontraba aún estudiando clases de danza, arte dramático, dicción, y pantomima

 

2 – El Profeta Mimi (José Estrada, 1973)

Por Edgar del Valle

La cinta está basada libremente en hecho reales sucedidos en el aquel entonces Distrito Federal, relacionadas a dos asesinos seriales: Goyo Cárdenas y Higinio Sobera de la flor, famosos en su época. La película, filmada en locaciones del Centro Histórico, como la Plaza de Santo Domingo y la colonia Guerrero, narra la historia de Ángel Peñafiel “Mimi” (López Tarso), un hombre maduro que debido a un trauma ocasionado por haber sido el asesino de su padre y una prostituta que lo acompañaba, y al exagerado fanatismo religioso de su madre (quien asume la culpabilidad del homicidio), se convierte en un asesino serial de prostitutas con la finalidad de redimirlas. Por su parte, el interés amoroso será Ana Martín, la cual por su profesión de prostituta correrá el obvio peligro que despide el protagosnita. Gran actuación de la chaparrita y buena actriz

 

1 – El Lugar sin Límites (Ripstein, 1978)

Por El Fett

El perfume de gardenias suena en un lugar de pecado, de perversión, un lugar sin límite. La omnipresencia de Ripstein convierte a este bacanal en un cuento de hadas exótico, donde el machismo sucumbe ante el legendario beso de la Manuela y el aspecto político carece de toda decencia. Ana Martin como “La Japonesita” (nominada al Ariel) y Gonzalo Vega lucen sensacionales, pero es  Cobo quién se erige como el verdadero camaleón olvidado del cine nacional frente al neorrealismo de un autor en su máxima expresión, el cual desde sus primeras etapas nos confina a lugares aislados y lúgubres para acentuar la tragedia dentro de un tratamiento de fábula adulta.

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*