Las 5 Mejores Películas de Anna Magnani

El 7 de marzo de 1908, nace en Roma, Italia la actriz conocida como Anna Magnani, una de la más talentosa de ese país

Si el neorrealismo italiano tuviera nombre de mujer, sería el suyo. De imponente presencia en la pantalla, Magnani trabajó con los más grandes del cine: Vittorio De Sica, Pier Paolo Pasolini y Roberto Rossellini, el gran amor de su vida.

Hija ilegítima de madre italiana y padre egipcio, fue criada por su abuela materna y educada en un convento. Estudió interpretación en la Academia de Arte Dramático de Roma mientras se ganaba la vida como cantante en clubes nocturnos.

Tras la Segunda Guerra Mundial, su talento interpretativo encontró un vehículo adecuado en “Roma, ciudad abierta” (1946), de Roberto Rossellini, una obra maestra que supone el nacimiento de dicha corriente y que marcó una nueva época en la historia del cine dentro y fuera de Italia. “Roma, ciudad abierta” obtuvo un enorme éxito internacional y fue galardonada con la Palma de Oro del Festival de Cannes.

Su personalidad cinematográfica se puso de manifiesto en papeles de mujer fuerte, representación de los valores de la mujer italiana. Su temperamento y su enorme talento recibieron numerosos elogios. Vittorio De Sica la calificó como “la mejor actriz de Italia y una de las más interesantes del mundo”.,

Su primera película en los Estados Unidos fue “La rosa tatuada” (1955) por la cual recibió el premio Oscar como mejor actriz, así como el globo de Oro.  La actriz obtuvo 3 nominaciones más a este premio.

Magnani hizo su última aparición cinematográfica en El secreto de Santa Vittoria (1969). Mereció una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Es uno de los cuatro italianos merecedores de tal distinción, junto a Sophia Loren, a la soprano Renata Tebaldi y al director de orquesta Arturo Toscanini. Esta gran artista falleció el 26 de septiembre de 1973. En su recuerdo cinco de sus películas.

 

BONUS. PIEL DE SERPIENTE (1960) (SIDNEY LUMET)

Al lado de Marlo Brando, Magnani protagoniza esta cinta sobre un músico vago, que desea cambiar de vida, pero su encuentro con dos mujeres le va a dificultar su transformación. Muy propio del cine de Lumet, aunque esta obra dista de sus mejores, los tres personajes protagonistas (no olvidemos a la extraordinaria Woodward), son seres atormentados por su pasado o situación actual, en búsqueda de reconocimiento o redención. Así mismo, siendo esta una adaptación más del sureño Tennesse Williams, la fuerte carga social y de los sistemas patriarcales son ingredientes que ayudan a Lumet a construir sus personajes.

 

Bonus. EL SECRETO DE SANTA VITTORIA (1969) (STANLEY KRAMER)

POR EDGAR DEL VALLE

Película situada al término la segunda guerra mundial, que plantea como en un pueblo de Italia ocupada por los nazis. se da la tarea de ocultar el más preciado tesoro y patrimonio de la zona: un gran número de botellas de vino. Magnani interpreta de manera soberbia a la esposa del alcalde de pueblo, protagonizado por Anthony Quinn, quien ha sido elegido de manera confusa por los miembros de su comunidad, a pesar de ser un borrachín empedernido. Un espectáculo de sátira y crítica social, Magnani y Quinn forman una química cómica más que interesante y disfrutable de ver, a pesar de que la cinta de Kramer palidece en varios episodios por su cambio de tono narrativo. La cinta fue ganadora de un premio de Oro a mejor comedia

 

5 – EL AMOR (1948) (ROBERTO ROSSELLINI)

POR EDGAR DEL VALLE

Formada por dos historias protagonizadas por la Magnani, que relatan los problemas amorosos de dos amantes por medio de sus conversaciones telefónicas y por otro lado, el caso de una mujer que se imagina que conoce a San José (interpretado ni más ni menos que por Federico Fellini). A pesar de seguir la lógica al usar al mismo “personaje” y actriz, el valor del film se encuentra en su brusco, pero interesante cambio de tono, de un episodio neorrealista, a uno surrealista, y que permite a Magnani manifestar su amplio registro dramático al servicio de dos grandes creadores de la ola italiana. Premiada por el Círculo de críticos de New York como mejor película extranjera. Una curiosidad que vale la pena repasar.

 

 4 – ROMA CIUDAD ABIERTA (1945) (ROBERTO ROSSELLINI)

POR EL FETT

Primera de su trilogía clímax, ganadora del Gran premio del Festival de Cannes  y llamada la obra por antonomasia de la corriente neorrealista, basta mencionar que Rossellini “abrió” Roma aun cuando la guerra seguía su curso, filmando con escasos recursos una cruenta joya vivencial, testigo de las devastaciones y nacida sencillamente de las cenizas de aquella ciudad. Trasgresora por sí sola, Rosselini irrumpiría en la escena fílmica al emprender un relato revolucionario de supervivencia que se mantiene tan impactante como actual en estas épocas, recreando una perfecta ficción sobre las ruinas de la realidad. Así pues se ganaría el mote de “El cineasta de la post guerra”, gestando su genialidad y los cimientos de su leyenda e influencia. Destaca también el guion de Fellini y el protagónico de Magnani.

 

3 – BELLISIMA (1951) (LUCHINO VISCONTI)

POR EDGAR DEL VALLE

Un drama del neorrealismo italiano (considerada como una de las mejores piezas del cine italiano), en donde esta actriz protagoniza el rol de una madre que está obsesionada por que su hija triunfe en el mundo del espectáculo a costa de cualquier sacrificio, lo que es aprovechado por un defraudador. Infaltable en la filmografía de esta actriz, de la cuál Federico Fellini comentó “Ella es Roma”. Un trabajo que deja claro el porqué es considerada una de las mejores actrices italianas de todos los tiempos y por supuesto del cine mundial, dando vida a una madre enfermiza y casada con una sola idea. La cinta también funge como uno de los ejemplos más trágicos del tópico de “cine sobre cine”.

 

2 – LA ROSA TATUADA (1955) (DANIEL MANN)

POR EDGAR DEL VALLE

Basada en una obra del dramaturgo Tennessee Williams, en su primera película en los Estados Unidos, Magnani protagoniza a una mujer viuda que conoce a un camionero (Burt Lancaster), que transformará su vida al enamorarse de él. Sin duda el talento apasionado y gestual de Magnani impresionó a la crítica y audiencia americana, con un estilo que literalmente era una explosión de emociones al servicio de un relato que el mismo Williams adaptó de su obra, haciéndolo incluso más personal y vivencial. Destaca la química con el también grandioso Burt Lancaster. Por su papel, Magnani recibió los premios Oscar y Globo de Oro gracias a esta enérgica y pasional actuación.

 

1 – MAMMA ROMA (1962) (PIER PAOLO PASSOLINI)

POR EL FETT

Una de las piezas fundamentales del neorrealismo italiano, pero también una de los más crudos retratos sobre la pobreza social y el aspecto maternal, Pasolini aprovecha sus raíces poéticas y ideológicas para construir un drama que resquebraja la juventud y pone a prueba las condiciones de sociales de aquella post Italia “liberada” del fascismo. La actuación de la legendaria Anna Magnani es brutal, como una madre prostituta que es el reflejo de la opresión de la clase trabajadora en ese hoyo de tiempo. Así mismo se puede asomar el sentido erótico de Pasolini desde esta su primera y temprana etapa como director, mismo que vendrá a explotar y a elegir como subsecuente estandarte en esta crítica.

Etiquetas:  

Acerca del autor

Edgar Del Valle    


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*