Las 5 Mejores Películas de Dev Patel

Nacido el 23 de abril de 1990 en Londres, quizás Dev Patel no sea 100% indio como sus padres, pero se ha vuelto la cara más conocida para Occidente como representante no oficial del país más poblado del mundo. Desde que Danny Boyle lo eligiera para protagonizar la obra que lo lanzaría a la fama y el reconocimiento internacional, le ha costado sobresalir en otros proyectos debido al rol y arquetipo en el que se le ha encasillado (es a quien llamas para cubrir 9 de cada 10 películas gringas o británicas sobre indios), pero siempre busca la manera de sobresalir.

Pudiendo navegar por distintos géneros como el drama, la comedia e incluso el cine de aventura, no hay reto que no esté dispuesto a conquistar. Más por carisma y determinación que por talento y habilidad (su poca expresividad facial tampoco ayuda), su carrera está llena de altibajos, pues puede pasar de aparecer en una de las peores películas de la historia hasta probar suerte en el banquillo del director con buenos resultados. Por esa razón, lo celebramos repasando sus mejores películas.

 

The Best Exotic Marigold Hotel (John Madden, 2011)

Por Arquicruz

El Hotel Marigold es una casa de retiro en la India que ofrece a sus huéspedes una mejor calidad de vida que los acostumbrados asilos para ancianos o incluso otras casas de retiro un poco más exclusivas, pero cuando los primeros huéspedes ingleses arriban al lugar (Judi Dench, Tom Wilkinson, Maggie Smith, Penelope Wilton, Bill Nighy, Ronald Pickup y Celia Imre) descubren que las instalaciones aún están en proceso de remodelación, situación que no les agrada del todo pero aun así deciden quedarse y desatar así una serie de eventos dignos de observarse a gusto. El mensaje es muy claro en esta cinta: Hay que ahorrar porque a menos que puedan volar en su casa a Cataratas del Paraíso, no creo que quieran vivir su senectud como se vive en nuestro glorioso país

 

5 – Hotel Mumbai (Anthony Maras, 2018)

Anthony Maras nos presenta una recreación de los hechos ocurridos en el atentado hacia el Hotel Taj Mahal Palace, donde murieron decenas de personas entre personal del hotel y huéspedes. Logra una muy buena tensión que, aunque más o menos se sabe cómo terminará todo, intercala escenas reales y se adentra en la incertidumbre de la coincidencia, dónde un destino para vacacionar se convierte en una situación de riesgo a merced de unos tipos que disparan de una manera tan insensible “inspirados” por una cuestión religiosa. Un homenaje a todos los trabajadores que pusieron la seguridad y bienestar de los huéspedes antes que la suyas, encabezados por Dev Patel.

 

4 – Lion (Garth Davis, 2016)

Una entrañable historia que tocará las fibras más sensibles, pues con cada detalle técnico logra adentrarnos en la historia y transmitirnos todas esas emociones que acompañan a los personajes. Entre lo más destacable tenemos la música de Volker Bertelmann y Dustin O’Halloran que juega un papel sumamente importante, pues logra estrechar una relación íntima entre el espectador y los personajes. Por otro lado, la sensacional fotografía de Greig Fraser, quien hace un trabajo increíble transmitiéndonos el amor y la felicidad que nos da estar en nuestro hogar. Dev Patel recibiría su primera nominación al Oscar por esta película.

 

The Green Knight (David Lowery, 2021)

POR URIEL SALVADOR

David Lowery plasma el relato original en una atmósfera medieval que permite que el espectador descubra un mundo nuevo que readapta las raíces fantásticas de su mitología. A través de las pruebas que debe enfrentarse, el caballero (un correcto Dev Patel) se cuestiona su moral, exponiendo sus defectos y entendiendo que sólo alcanzará el honor y la virtud cuando renuncie a todo lo que tiene. Su ambientación hace alusión a la hospitalidad, el intercambio de regalos, a aquellos que están pasando por un momento muy difícil para disfrutar la Navidad e incluso un recordatorio de comenzar a adelantar los planes para el siguiente año.

 

 Monkey Man (Dev Patel, 2024) 

POR EL FETT

Debut directivo de Dev Patel, que muestra una asombrosa ráfaga de violencia que se siente más natural que sus símiles gracias al buen desarrollo de su personaje principal, al retrato de corrupción sociopolítica y a la analogía con el folclore indio. Quizá el factor definitorio de su éxito sea que este pinche hombre – chango recibe más chingadazos que Vegueta en Dragon Ball, pero que al mismo tiempo como el mismo Kakaroto, se pone un entrenamiento más duro que Rocky para subir su ki y partirle en su madre a todos aquellos hijos de puta que mataron a su mamá y destruyeron su aldea. Un entretenimiento por momentos muy inteligente y con coreografías de alto nivel, es un inicio directivo muy prometedor para Patel.

 

1 – Slumdog Millionaire (Danny Boyle, 2008)

POR URIEL SALVADOR

Danny Boyle cambia de fichas, pero no de estilo, y da pauta a una ficción llena de tristes realidades sobre las mayores víctimas de la esclavitud, los abusos, la maldad y la injusticia socioeconómica: los niños y su truncado crecimiento al volverse jóvenes adultos. Pero en medio de la miseria y la escasez, también vislumbra la alegría y esperanza frente a las adversidades en forma del amor, aderezado por la asombrosa banda sonora de A. R. Rahman y simbolizado en el debut de Dev Patel. Le pese a quien le pese, ésta es una de las últimas justas ganadoras del Oscar por una serie de coincidencias y circunstancias que facilitaron su triunfo.

 

 

Etiquetas:  

Acerca del autor

Uriel Salvador     twitter.com/UrielSalvadorGS

Escritor, analista, crítico, gamer, investigador, actor (especializado en doblaje), fotógrafo. Pero ante todo, soy un amante del cine.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*