Las 5 Mejores Películas de Jason Reitman
Como tal, Jason Reitman quizá nunca logre el culto que si alcanzó su padre como un par de cintas, sin embargo el Junior vaya que lo ha superado en equilibrio narrativo y cantidad de películas, la mayoría de ellas de decentes a buenas piezas de cine que, sin definir un estilo propio, se han sabido adaptar al cine de este milenio con temas sociales interesantes y una comedia ligera y sofisticada, esto último tal vez un elemento bien heredado
Ya nominado para 4 Oscar y con más de 70 reconocimientos desde su debut en 2005, a Jason Reitman aún le hace falta ese empujoncito, pero no cabe duda que su padre estaría orgulloso de sus filmes. Aquí sus Mejores Películas
Bonus – Tully (Jason Reitman, 2018)
Por el Fett
Si bien la tercia entre Jason Reitman, Cody y Theron ya habían mostrado de que hablar con la machucada “Young Adult” (de donde la actriz sacaría la mejor parte), con este drama maternal la tripleta se muestra mucho más sólida y madura al encontrar un punto de equilibrio narrativo y actoral. Este punto medio sirve para encausar una historia de lo más conmovedora y “surrealmente” real, creando una atmosfera asfixiante en la vida de una madre con tres hijos, pero también una propuesta que brilla por su sutil originalidad y la honestidad con la que está actuada por Theron, la cual interpreta a esta “madre” tan íntima y real, que es imposible no empatizar de inmediato con su “tremenda” y entrañable situación. Sorpresa la de McKenzie, que aquí logra un buen trabajo y química con Charlize
Bonus – Thank You For Smoking (Jason Reitman, 2005)
Por el Cine Actuario
Una comedia dramática que gira en torno a la crisis moral de un hombre que defiende los derechos de los fumadores. El director utiliza un humor negro y mucha ironía para ejercer un retrato sobre la manipulación mediática, especialmente cuando se trata de hacer un “brandwashing” para incurrir en comportamientos nocivos, y que a través de un discurso hábilmente ejecutado este puede ser normalizado sutilmente en la sociedad. Con estupendas actuaciones de Aaron Eckhart, la inclusión de Sam Elliott sirve como un comentario acertado sobre esta nociva publicidad y su consecuente manipulación mediática. Una cinta que ha ganado terreno con los años
5 – Labor Day (Jason Reitman, 2013)
Jason Reitman sabe que las estanterías actorales están llenas debido a la capacidad de los protagonistas. Conociendo esto, el director se enfoca en los aspectos rítmicos de la cinta a quien para no desentonar con los planos en las secuencias que permiten los exteriores, emplea el narrador en segunda persona, detalle que, si bien es un recurso nada nuevo, optimiza los aspectos del drama entre la trilogía familiar llevado a cabo: Madre, hijo y “padre”. Una excelente película, un buen cine empotrado en las particularidades de la narrativa, el guion y la historia bien contada, que en su año mereció mucho más promoción y presencia en los Oscar, incluso con nominaciones para el propio Brolin y Kate Winslet
4 – Ghostbusters: Afterlife (Jason Reitman, 2021)
Por el Fett
Una increíble y muy entretenida sorpresa. A pesar de su nulo riesgo argumental (prácticamente es un copia y pega de la cinta original), el valor de la cinta recae en que ahora Jason Reitman la inyecta con una alta dosis de emotividad, sirviendo más que como una secuela, en un homenaje y despedida más que merecidas a la que quizá fue su figura delante y detrás de cámaras más valiosa: Harold Ramis – Egon Spengler. 50 referencias, 6 cameos, un twinkie y una adorable y talentosa chiquilla actriz como lo es Mckenna Grace, aseguran (si así lo quiere Hollywood) al menos el resurgimiento de la franquicia. Muchos blockbusters que intentan revivir viejas glorias de la Generación X deberían aprender de la falta de pretensiones de esta cinta.
3 – Saturday Night ( Jason Reitman, 2024)
Por el Cine Actuario
Está lejos de ser la mejor comedia de la historia, pero el homenaje de Reitman al programa Saturday Night Live va más allá de las referencias. El director junto al guionista Gil Kenan han captado la esencia de lo que (hace) hizo especial aquel programa y lo han procesado en una película alocada donde el humor negro bien encausado, junto a un grupo de actores con momentos especiales, y por supuesto una fotografía repleta de planos secuencias que suben la adrenalina, convierten en una fiesta visual a los late Night shows, la comedia y al desenfreno de la generación X. Los cameos también son un aliciente de la narrativa, siendo el más sobresaliente el de Rachel Sennott como Rosie Shuster
2 – Up in the Air (2009)
POR URIEL SALVADOR
Tal parece que en el afán de hacer parecer a su obra más importante de lo que es, Jason Reitman convierte una comedia romántica en una campaña publicitaria con ciertos simbolismos alrededor de la filosofía de vida de su protagonista. La diferencia de personalidades y de formas de ver el mundo es lo que hace resaltar por encima del promedio, mostrado en la excelente química entre George Clooney y Vera Farmiga, más la sorpresiva actuación de Anna Kendrick. Algo sermonera y con un final anticlimático, pero cuando se desprende de su tono propagandístico, este entretenido, pero olvidable cuento corporativo logra cierto balance.
1 – Juno (2008)
POR EL FETT
Entre tanta “corrección” y en específico ahondando en el tema de la maternidad y la irresponsabilidad de algunos(as) con respecto a este, quizá la nueva generación no conozca que existió una “coming of age” que retrataba todos esos tópicos de una manera tan brillante como objetiva, sin ambigüedades o ridiculeces tendenciosas. Juno dio entrada a Ellen (Elliot) Page y confirmo a Michael Cera como ese arquetipo de adolescente ingenuo pero adorable de la generación Y. Básicamente el proceso de maduración se da en base a un embarazo no deseado y al consecuente proceso de adopción por parte de una adolescente que, a pesar de su gran intelecto, aún no está preparada para afrontar a la sociedad. Pensándolo bien, Jason Reitman si logró un clásico.