Las 5 Mejores Películas de Joe Johnston
Joe Johnston comenzó su carrera como artista conceptual y técnico de efectos especiales a cargo de George Lucas y su Guerra de las Galaxias, siendo uno de los principales artífices con los que Industrial Light & Magic se convirtiera en un parteaguas a partir del estreno de A new Hope en 1977. La relación con Lucas también incluiría ser un guionista no acreeditado en variados proyectos, así como el principal responsable de los que también serían los efectos especiales de la primera aventura de Indiana Jones, que le darían el Oscar por dicho rubro.
Pero aunque nunca se han dicho las razones exactas, George Lucas lo despidió en 1984 con goce de sueldo un año, universidad pagada y hasta indemnización, declarando que Joe Johnston “había roto muchas reglas”. Esto le sirivió para que el ahora productor, especialista de efectos y guionista comenzara su carrera como director en 1989, desde aquel entonces, convirtiéndose en uno de los referentes de Disney y del cine familiar y/o de aventuras y fantasías, logrando varios de los clásicos con los que los millennials se forjarían su infancia y juventud tanto en el cine como en la televisión
Aunque inactivo en la pantalla grande desde 2011, Joe Johnston acaba de regresar con la serie dedicada a Industrial Light & Magic, al parecer haciendo las pases finales con aquel que lo despidiera. Un director cumplidor y alfarero de muchos de nuestrs buenos recuerdos juveniles, aquí sus mejores películas
5 – The Rocketeer (1991)
POR EL FETT
Para 1991 Disney convertiría la adaptación de uno de los personajes de Pacific Comics en una cinta de “entretenimiento puro”, sobreactuada, excesiva, limitada y de poca duración, pero divertida y entrañable. Pareciera que la serie B, aun cuando no era originalmente requerida, se apoderaba de las primeras adaptaciones de comics independientes y The Rocketeer de Joe Jhonston era un perfecto ejemplo de esto. Jennifer Connelly tiene un papel acorde a su belleza y edad como la princesa en peligro, destacando junto a las apariciones de Timothy Dalton y Alan Arkin. Años después, la primera “Captain America” del MCU, dirigida por el mismo director, parecería un remake y/o adaptación de The Rocketeer
4 – Jumanji (1995)
POR EL FETT
Sin duda una de las películas más vistas y queridas por los niños millennials, repetida hasta el cansancio en la televisión y con un Robin Williams que abandonaba por momentos su faceta cómica para hacer de un trágico adulto atrapado en un siniestro juego de mesa selvático. El mensaje paternofilial sin duda es lo más destacable, así como la combinación de efectos prácticos y por computadora que en aquel tiempo causaron la sensación de los pequeñines con retorcidos animales y aventuras por doquier. Fiel a su concepto, la cinta significó para Joe Jhonston una seguidilla de niveles que cumplieron su único objetivo: entretener (por cierto, la infravalorada serie animada fue mucho mejor)
3 – Captain America: The First Avenger (2011)
POR EL CINE ACTUARIO
La película que cuenta el origen de Captain America, alejada casi 60 años de la línea temporal de los Avengers, logra construir una historia propia alrededor de Steve Rogers sin depender por completo del UCM. En casi todos los terrenos es sumamente correcta, con un defecto notorio: es una copia de la cinta The Rocketeer (1991) del mismo Joe Jhonston, lo que se evidencia en la falta de esencia y versatilidad, lo que la convierte en un producto muy simple. Aún así, la estructura del camino del héroe es muy eficaz, y que permite a su director encausar muy buenas escenas de acción en un ambiente bélico y con un antagonista demasiado infravalorado por el Universo (quizá el error más grande alrededor de las películas del Cap, es haber desechado tan rápido a Red Skull
2 – Honey, I Shrunk the Kids (1989)
POR EL FETT
La película ‘Querida, encogí a los niños’ nos narra las peripecias de un grupo de vecinitos que se odiaban entre sí y que accidentalmente son encogidos a un tamaño casi microscópico por el láser experimental del padre de un par de ellos (Rick Moranis). En su tiempo fue un suceso la técnica de filmación y efectos especiales, sobre todo estos últimos pues había que recrear los peligros que se encuentran en el jardín descuidado de una casa mientras los personajes se encontraban reducidos a un tamaño más pequeño que el del ojo de una aguja. Como dato curioso, Joe Jhonston la filmó en los estudios Churubusco de la Ciudad de México, donde se grabaron muchas películas hollywoodenses cuando México aún era un mercado seguro para las filmaciones.
1 – October Sky (1999)
POR EL FETT
Adorable drama rural de Joe Jhonston basado en hechos reales y en donde la fuerza interpretativa del padre (Chris Cooper) y del hijo (Jake Gyllenhaal) erigieron a Joe Johnston como un director capaz de trabajar fuera de las aventuras de Disney. La narrativa ofrece un tan interesante como cautivante mensaje de superación (y sin mucho maniqueísmo) al convertir a un pueblo minero en un testigo activo de la carrera espacial entre Estados Unidos y Rusia, y que a partir del lanzamiento del “sputnik”, motivará a los jóvenes de dicha comunidad para escapar de su destino y construir un cohete. Jake Gyllenhaal saltaría a la fama por este papel (muchos piensan que fue por Donnie Darko), demostrando sus grandes dotes actorales con apenas 19 años