Las 5 Mejores Películas de Jonathan Pryce

Excelente actor británico del cine y la televisión, con más de 130 títulos y activo desde principios de la década de los 70, e indudablemente sin el reconocimiento que merece. El es Jonatha Pryce y celebramos su 77 aniversario con sus mejores películas

 

Bonus TV – Taboo (Steven Knight, 2017)

POR MRS. PUNISHER

Poco hay que no se le pueda perdonar a Tom Hardy (que también participa como guionista y productor), y debo reconocer que este tipo de papeles le quedan que ni pintados. Su personaje resulta tan carismático que poco importa que sea un brutal asesino, que resulte indiferente al dolor y los sentimientos de las personas que lo rodean, o que pase por encima de quien tenga que pasar para conseguir lo que quiere; al final siempre le atribuimos una nobleza que lo hace parecer el héroe de la historia y condena al resto del elenco a ser simplemente escoria. Tanto Hardy como  Jonathan Pryce entran en un duelo de maldad, que resulta difícil asignar el rol del antagonista. Excelente serie para repasar.

 

5 – Voyage of the Damned (Stuart Rosenberg, 1977) 

POR EDGAR DEL VALLE

La historia trata sobre un grupo de alemanes que durante la segunda guerra mundial viajan a Cuba en busca de asilo, pero este no les será otorgado, obligándolos a volver a su país de origen. Cinta plagada de estrellas en su elenco (James Mason, Faye Dunaway, Orson Welles, Max von Sydow, Jonathan Pryce y Lee Grant) que no fue muy bien recibida por la crítica y el público en general (tal vez debido más a consideraciones socioculturales derivado de su argumento, que a la propia calidad de la película). A pesar de ello, Lee Grant obtuvo otra nominación a los premios Oscar, y Rosenberg volvería a cosechar un buen ejercicio de producción y elenco para su filmografía.

 

4 – Ronin (John Frankenheimer, 1998)

POR EDGAR DEL VALLE

La última loable cinta de su carrera, en cierta manera Frankenheimer se hace un autohomenaje a sus propios thrillers y bases de la acción del principio de su carrera, logrando así algunos de los momentos más tensos y bien ejecutados dentro del subgénero de los años 90. Con persecuciones automovilistas impactantes, el valor del relato es hacer que el espectador se interese más por el suspenso surgido a partir de estas secuencias, para olvidar el detonante de esta, un robo de algo que nunca sabemos que es. Sin duda una de las cintas clave del cine de acción y que incluso se posicionó (cuestionablemente) en el estatus de culto. La película cuenta con un reparto de lujo: Robert De Niro, Jean Reno, Natascha McElhone, Stellan Skarsgård, Skipp Sudduth, Jonathan Pryce, Sean Bean, Michael Lonsdale.

 

3 – The Wife (Bjorn Runge, 2017)

POR EL FETT

Portento de interpretación, Close registra un nivel dramático impresionante para dar vida a una escritora fantasma detrás del éxito literario que significa la figura de su marido, situación marital y amorosa que llega a las últimas consecuencias cuando este es elegido para recibir el Premio Nobel. Close es el origen de una intensa y entrañable química con su contraparte masculina (un también extraordinario Jonathan Pryce), pero también el suficiente peso para que esta infravalorada cinta centre su queja social en su complejo y memorable desempeño para exponer con naturalidad el estatus pasado y presente de mucho de talento femenino oprimido por la industria del arte. Un papel lo suficientemente memorable para recibir el Oscar ¡Era justo y necesario! Y aun así no se dio. Eso si, de no haber Pryce, no hay ni nominación para Close

 

2 – The Two Popes (Fernando Meirelles, 2019)

POR EL FETT

The Two Popes, Anthony HopkinsUno de los mejores guiones del año en mucha parte gracias a la química entre Jonathan Pryce y Hopkins, este último sin duda muy superior gracias también a un papel mucho más complejo que el de su contraparte, interpretando a un líder católico entre la espada y la pared, entre la enmienda y el escape de una caja de pandora tan trágica como repugnante. Pryce logra proveer de humanidad y de empatía a su papel con un desempeño que raya casi en lo documental, y de una intensidad dramática sobresaliente para sobrevivir el embate declaratorio del personaje de Hopkins, siendo independientemente del tono religioso, el elemento que simboliza el recibimiento del impacto que el público tendrá que procesar

 

1 – Brazil (Terry Gilliam, 1985)

POR EL FETT

Un absurdo mundo burocrático y utópico regido por un sistema donde el ser desconectado o ajeno a los procedimientos del mismo es tomado como un paria enemigo del estado, plataforma para la burla del director (y que da destellos de sus orígenes satíricos – críticos y la influencia de MAD) hacia la sociedad hippie y la rebeldía creciente de los 80 bajo los acordes de la pista musical Brasil. Esta ridícula pero genial comunión es una metáfora brillante y desgarradora sobre el sistema populista, que hacía su conclusión deja escapar su último y trágico chiste hacia dicho sistema social: que el populismo no existe (o no funciona). Jonathan Pryce está genial, simbolizando la tragedia del hombre promedio

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*