Las 5 Mejores Películas de Luke Wilson

El hermano menos talentoso, Luke Wilson, comenzó su carrera en el cine a la par de su hermano Owen con aquel cortometraje de nombre Bottle Rocket, y que a la larga le daría relevancia a partir de su colaboración con Wes Anderson.

Aunque de muy poco registro y talento, Luke Wilson se ha acomodado en la comedia con algunas inclusiones curiosas dentro del western, siempre siendo beneficiado por sus amistades, por su hermano y por supuesto por primo Jack Black.

Celebremos a Luke Wilson con sus mejores películas

 

5 – Anchorman: The Legend of Ron Burgundy (Adam McKay, 2004)

POR JOSE ROBERTO ORTEGA

Ubicada en el mundo de los noticieros televisivos de los años setenta, la película sigue à Ron Burgundy y su ego, en la lucha por mantener y prevalecer al frente del noticiero de mayor audiencia en San Francisco, posición que se ve amenazada ante la llegada de una nueva joven y atractiva conductora. Se trata de una de las películas más estúpidamente graciosas de los últimos años, cuyo reflejo audaz de la misoginia, ego personal y profesional masculino, la convierten en algo imprescindible. Plagada además de un reparto multiestelar, se permite burlarse en todo momento de sí misma y la llevan a utilizar todo tipo de estereotipos que hace funcionar a su favor. Contiene además escenas que se han vuelto icónicos, desde un enfrentamiento al modo pandillas, hasta el uso del teleprompter o a una interpretación del clásico “Afternoon Delight”.

 

4 – 3:10 to Yuma (Mangold, 2007)

POR EL FETT

El primer remake western de James Mangold no fue Logan (Shane), sino esta explosión canónica de los elementos del viejo oeste la cual significó no solo un film lleno de aventuras, persecuciones, duelos, y emocionantes momentos, sino también uno de las mejores segundas oportunidades de la historia del cine (la película original data de 1957 con Glenn Ford en el protagónico). Una historia dinámica y muy entretenida que no se pierde en ningún momento pese a la proliferación de personajes que aparecen y desaparecen durante las dos horas de duración, virtud de un guion preciso que logra solventar la pretensión directiva de Mangold, el cual respetando los estatutos tanto narrativos como visuales, reproduce una escenificación grandilocuente con cierta y pintoresca modernidad incluidas, para culminar su obra con un acto catatónico y emocional.

 

3 – Idiocracy (Mike Judge, 2006)

Siempre ha existido ese afán en el ser humano de conocer por anticipado su forma de vida en unos años, la imaginación nos ha llevado desde viajes espaciales, enfrentamientos con alienígenas, apocalipsis nuclear, máquinas empoderadas, etc. Y todas esas historias tienen algo en común: El hombre ha logrado potenciar al máximo su inteligencia, pero qué tal sí por nuestras decisiones entramos en un proceso involutivo ¿Sería el inicio de la idiocracia? La cúspide yace en la política con la aparición de Terry Crews como un presidente luchador con discursos claramente populistas que logra la efervescencia de la gente estúpida. Esperen un momento ¿Ya estamos en el futuro? Luke Wilson es el encargado de recordárnoslo

 

2 – Bottle Rocket (Wes Anderson, 1996)

POR EL FETT

Atrevida y fresca, la adaptación a largometraje del “corto” escrito por los mismos, Anderson y Owen Wilson, sobre el plan “maestro” de 3 amigos para cometer un crimen, establecería el tono cómico – satírico del cineasta y del guionista, comenzando a relucir un estilo de naturalidad basado en el diálogo.  La generación MTV comenzará a fijarse en estos dos novatos como promesas distintas a los estándares hollywoodenses, que podían combinar lo mejor del cine independiente con un desarrollo y estructura no digamos comercial, sino más adepta al ritmo cinematográfico acostumbrado de dicha época. El hermano Luke Wilson completa la parte protagónica, con todo y romance con Lumi Cavazos

 

1 – The Royal Tenenbaums (Wes Anderson, 2001)

POR EL FETT

The Royal Tenenbaums (póster) - Wes AndersonLa primera gloria de Anderson, The Royal Tenembaums es antes de una crítica a todo el sistema de valores familiares americanos, una sátira divertidísima donde un grupo de inadaptados convergen de manera instintiva hacía con su forzada familia y allegados; una cinta 100% “comunicativa” sobre los problemas de comunicación, enriquecida con un ritmo y unos diálogos maravillosos que convierten a todas sus partes actorales en una máquina de engranajes cuasi perfecta, donde la química se da por espontaneidad y donde Anderson es capaz de embalar a todos bajo el mismo nivel histriónico en función del relato y no viceversa. Su estilo visual – narrativo ve su primera explosión en esta agraciada cinta, y de donde Luke Wilson dará su mejor papel hasta ahora como el hermano incestuoso

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*