Las 5 Mejores Películas de Ray Winstone
Un actor problemático que siempre ha interpretado personajes problemáticos. Ray Winstone comenzó a estudiar drama y actuación justo después de terminar una fugaz pero exitosa carrera como boxeador, incluso llegando a representar a Inglaterra en competencias internacionales.
Fue expulsado de la carrera por ser considerado un estudiante lioso, sin embargo, justo después sería contratado por la BBC para la serie “Scum”, que iniciaría su carrera como actor profesional.
Con más de 130 títulos entre el cine y la televisión, Ray Winstone se ha posicionado como uno de los actores rudos por antonomasia, recreando decenas de villanos, de todo tipo y en todo género, durante los últimos 20 años. En lo particular, un actor que me parece bastante solvente y de los mejores a la hora de interpretar a estos intimidantes personajes.
Cumpliendo 68 años, celebremos a Ray Winstone con sus 5 Mejores Películas
Bonus – Hugo (Scorsese, 2011)
POR EL FETT
Un homenaje al cine en manos de uno de sus eruditos da como resultado una obra colosalmente vistosa y hermosa. Scorsese convierte a este cuento en un film que encanta a tres frentes de cinéfilos por igual: Al infante, que se encontrará extasiado al presenciar las aventuras un huérfano que por medio de la magia del cine verá rehacer su existencia; al crítico, al quedar imposibilitado de discernir de los resultados y el tratamiento que el cineasta da a la cinta debido al corazón que él mismo imprime y en la perfección técnica y narrativa con la que la dota; y al amante del cine, que a pesar de estar ante uno de los relatos menos complejos del director, se rinde ante la presencia de uno de los magos y creadores de esta corriente artística a manera de culto y homenaje
5 – Ripley’s Game (Liliana Cavani, 2002)
POR EL FETT
Remake de la cinta de Wim Wenders de 1977 y secuela de la sublime “El Talentoso Mr. Ripley” de 1999, hay algo superior en esta sutil e infravalorada película con respecto a las otras adaptaciones sobre el tétrico y calculador villano creado por Patricia Highsmith, y ese es John Malkovich, que sin duda logra el Tom Ripley más maduro, sofisticado y apegado a la obra original. Resulta un deleite ver como Malkovich hace que una cinta por momentos estática pueda encausar un dinamismo gracias a su mera presencia. Por otro lado, Ray Winstone funge como aquel gris personaje que sirve al argumento como “activador” del conflicto, y del consecuente plan de redención a cargo de Ripley y su incierto y nuevo socio – amigo. Una excelente película.
4 – Cold Mountain (Anthony Minghella, 2003)
POR EL FETT
En lo personal, esta fábula de la Guerra Civil en su combinación con la Odisea de Homero, me parece una cinta que falla dentro de la impresión de ritmo dentro de su arco principal (el retorno del soldado), sin embargo, son sus poderosas interpretaciones repletas de ese aura de cine clásico, con textos teatrales y literarios muy propios de Minghella, lo que dota a esta gran producción de mucho impacto emocional, manteniendo el interés necesario del espectador para quedar hipnotizado por este culebrón bélico. Ray Winstone cumple como el gran villano del relato, un feudal hijo de puta y cazador de soldados desertores de la Guerra Civil, que recibirá su justo merecido. Gran capacidad para encausar estos odiosos personajes.
3 – The Departed (Martin Scorsese, 2006)
POR EL FETT
Preciso y dinámico thriller, con desempeños actorales sobresalientes y un cineasta sumergido en su lenguaje y ritmo, que al momento de su montaje final, se revela no solo como la genialidad, sino también como el renovado clásico del género que es. Sin embargo, y haciendo una analogía musical, Scorsese aquí optó por la perfección lírica en su ejecución, dejando de lado el sentimiento y emoción del “maltrato” improvisado; dejó de ser su querido Keith Richards para convertirse en John Petrucci; dejó de lado un poco la sátira en la búsqueda por la convencional perfección. Ray Winstone tiene una excelente participación aquí como el “Mr. French”, el segundo al mando de este siniestro grupo criminal. Un villano leal y tan oscuro como su jefe, creando una excelente química momentos a lado de Nicholson.
2 – The Proposition (John Hillcoat, 2005)
POR EL FETT
Un terreno que el western ha adoptado debido a su oferta de frescura y salvajismo, el desértico paraje australiano sirve para encausar esta sublime metáfora y transformación musical de la obra de Nick Cave a la pantalla (el músico funge también como guionista) en una exquisita experiencia basada en el dilema de un pistolero, el cual se resume en rescatar la vida de su hermano menor al buscar, traicionar y cazar a su demente hermano mayor. La cinta funciona gracias a la química narrativa de Hillcoat – Cave, los cuales ponen de relieve la poesía del músico para explorar la disyuntiva del trágico pistolero. Es irónico, pero a pesar de tener ciertos claroscuros en su personaje, una de las mejores actuaciones de Ray Winstone en su carrera, es la de un trágico sheriff, que se verá íntimamente afectado por la cacería de estos hermanos criminales.
1 – Sexy Beast (Jonathan Glazer, 2000)
POR EL FETT
Es cierto, la actuación de Kingsley (nominada al Oscar) en esta entretenida y tensa fábula criminal es simplemente perfecta, sin embargo, esta no hubiera podido darse sin la participación de su víctima, un Ray Winstone también soberbio e infravalorado. A pesar de las extravagancias visuales y narrativas en las que cae su novato director, cada mirada, paso, diálogo y grito, hacen que el espectador se estremezca con la presencia de “Don Logan”, un mafioso de alta monta que no aceptará un “No” como respuesta de su antiguo socio, un criminal retirado y que se niega a volver a las andadas. Una muestra de gran calidad actoral, basta con recordar que Kinsgley sale de la escena a los 40 minutos, dejando que el gran protagónico de Ray Winstone procure continuar con la calidad de esta buena cinta.