Las 5 Mejores Películas de Rip Torn

Rip Torn, un secundario mediática y quizá malamente conocido solo por algunos roles modernos en cintas de comedia, pero que en su juventud no solo se hizo de una nominación al Oscar, sino de variadas apariciones en cintas estelares y clásicos de culto.

De educación teatral, a Rip Torn no le sería fácil llegar a la pantalla grande, incluso viéndose en la necesidad de trabajar de mesero, mecánico, mensajero y otras labores mientras asistía a castings o hacía pequeños roles en la televisión, pero el esfuerzo rendiría frutos cuando gracias a su actuación en la obra Sweet Bird of Youth, repitiera su papel en el cine, poniéndolo a la vista de todos.

Casado con Geraldine Page hasta el fallecimiento de la actriz a finales de los 80, la última faceta de Rip Torn se caracterizó por la comedia, pero también desgraciadamente por ser enjuiciado y hasta encarcelado por su alcoholismo derivado en violencia a sus más de 80 años, falleciendo en el 2019 a la edad de 88

Recordemos a Rip Torn con sus mejores películas

 

Bonus – Men in Black (Barry Sonnenfeld, 1997)

Por EL FETT

Uno de los relatos de ciencia ficción más divertidos de los 90. La grandiosa química que Tommy Lee Jones tiene con el novato príncipe del rap dan como resultado una “buddy movie” policial que remembra los mejores momentos ochenteros con todo y un excelente clímax y un correcto (y emocionante) final. Lo que fallaría en la parte dos fue precisamente no respetar dicha química, siendo posteriormente “solucionado” con una tercera parte igual de divertida y con un buen elemento agregado del viaje en el tiempo. Con un villano de antología, pero también como un jefe de agencia bastante correcto a cargo de Rip Torn, que como Z agrega un toque de seriedad a este departamento policial tan particular

 

5 – Dodgeball (Rawson Marshall Thurber, 2004)

POR EL FETT

Para mi “el gusto culpable” por excelencia. La imbecilidad del libreto y sus pésimas actuaciones son tan excesivas y poderosas que parecen causar un efecto químico en el cerebro en donde la masa encefálica se ve expuesta ante tanta estupidez y en consecuencia, se rinde ante ese ataque de gags físicos, diálogos babosos, estereotipos groseros y nula corrección política  ¡Demasiado que soportar! Para el momento de la aparición de Chuck Norris todo está consumado ¡Te has vuelto un fanático del Dodgeball! Su legado confirma la expansión de esta enfermedad neuronal, creando una ola de zombis fanáticos (su servidor entre ellos) que incluso instituyeron el deporte de manera profesional ¡Gracias Chuck Norris! La actuación de Rip Torn como el entrenador Patches es de lo mejor del filme (incluyendo su buensíma escena de muerte)

 

4 – Sweet Bird of Youth (Brooks, 1963) 

POR EDGAR DEL VALLE

La historia va de una actriz madura que vive una relación con un hombre más joven (Newman), y que se convierte en su amante. Una verdadera obra clásica del cine y sin duda uno de los mejores y más intensos dramas en la historia, cabe destacar la química Page – Newman, este último en plena construcción de sus dotes a la orden de relatos dramáticos y sureños de esta índole. La fuerza de las actuaciones es el secreto para escapar del melodrama, encausando uno de los mejores y más tensos finales dentro del cine dramático, media hora de pura intensidad narrativa. Aunque ya había resaltado a lado de Jesús de Nazareth, aquí es donde Rip Torn tomaría mayor fama y respeto, repitiendo el mismo papel que en la obra teatral y conociendo a su segunda esposa, Geraldine Page

 

3 – The Cincinnati Kid (Norman Jewison, 1965)

Por EL FETT

Pocas son las películas que retratan a la derrota de una manera tan maravillosa. Norman Jewison se basa en una construcción fatalista de los sucesos, sin embargo, estos permanecen externos a la entereza optimista de su personaje, transformando su ego, pero no su seguridad frente a un descalabro que culmina no solo como el origen de su maduración (que nunca veremos, pero que suponemos), sino como el final de una corrupción alrededor del aprovechamiento de su figura por parte de variados personajes que buscan sacarle provecho a un talento ajeno. Drama de tintes deportivos, con elementos noir, thriller, el final es de antología, uno de los mejores momentos de tensión logrados en cine. Aunque su papel es pequeño, Rip Torn se desempeña de excelente manera a lado de estos grandes.

 

2 – King of Kings (Ray, 1961)

POR EDGAR DEL VALLE

Película que se convertiría en un clásico del cine bíblico, infaltable en la programación de Semana Santa, que presenta la vida de Jesucristo apegada a los textos religiosos, con papel protagónico de Jeffrey Hunter que lo catapulto la fama, pero que también acabo con su carrera, al encasillarlo en el personaje. Con la actuación de Rip Torn como Judas (misma que lo sacaría del anonimato), Rey de Reyes fue la primera de las películas sonoras de grandes estudios, de gran presupuesto y en inglés que mostraron el rostro del personaje. Nicholas Ray de manera espiritual intentaría revivir su carrera, mostrando que era capaz aún de hacerse cargo de una producción a gran escala.

 

1 – Cross Creek (Martin Ritt, 1983)

Por Jose Roberto Ortega

Los dilemas del artista, la libertad y el proceso creativo son algunos de los temas abordados en esta menospreciada película de Martin Ritt, que ofrece una historia sólida y actuaciones destacables, siendo además, basado en una historia real. Mary Steenburgen interpreta a Marjorie Rawlings (la autora de “The Yearling”), una escritora citadina a quien el éxito le resulta elusivo, por lo que tras el rechazo de su último manuscrito, decide cambiar su vida y mudarse a Cross Creek, un pueblo en lo profundo de Florida, en donde intentará salir adelante con una cosecha de naranjas y el arreglo de la casa que compró, para lo cual irá recibiendo la solidaridad de los lugareños, con quienes comenzará a crear vínculos y quienes inspirarán sus nuevos escritos. La película recibiría 4 nominaciones al Oscar, resaltando las de Mejor Actriz de Reparto para Alfre Woodard y Mejor Actor de Reparto para Rip Torn.

Etiquetas:  

Acerca del autor

Cinescopia   @Cinescopia   cinescopia.com

Equipo editorial de Cinescopia.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*