Las 5 Mejores Películas de Rooney Mara

Una que debería aparecer más, pero que al mismo tiempo se agradece que sea cuidados y selecta con sus decisiones. Esa es Rooney Mara, una excelente actriz que ha demostrado un excelente registro dramático muy adepto a su arquetipo de mujer frágil y silenciosa, siendo este último aspecto el que le ha generado quizá de manera accidental sus mejores papeles y elogios de carrera al expresar las emociones y dificultades de sus personajes muchas veces solo a través de sus ojos con una mirada que dice más que 1000 palabras.

Acreedora ya a más de 30 premios internacionales de entre los que destaca el galardón como mejor actriz en Cannes, Rooney Mara con 40 años y 35 películas se ha convertido en una de las actrices más selectas del catálogo hollywoodense, alejada también de cierta manera de los reflectores de la industria americana, y tratando de equilibrar su carrera con producciones más independientes y fuera de sus fronteras.

Celebremos su cumpleaños con sus mejores películas

 

Bonus – La Cocina (Alejandro Ruiz Palacios, 2024)

Por el Cine Actuario

Un trabajo técnico impecable a nivel edición y fotografía que se convierte en el hilo conductor para representar la precariedad en la que pueden llegar a estar la gente dedicada al sector de servicios, aprovechando de paso el tema del significado de ser migrante en USA. Con uno de los planos secuencias mejor armados de los últimos años, podría ser una de las mejores películas de los recientes tiempos del cine mexicano de no ser por su excesiva elocuencia, y por momentos su narrativa desordenada. Aún así, Ruizpalacios se define como uno de los mejores exponentes del cine mexicano, y Rooney Mara hace lo propio con una excelente actuación

 

Bonus – Don’t Worry He Won’t Get Far on Foot (Van Sant, 2018)

POR EL FETT

Tal vez sea la cinta menos conocida y/o ignorada de Gus Van Sant, con la cual logra un equilibrio casi perfecto entre la tragedia y la redención gracias a la colocación de un ser marginal a la triple potencia. Van Sant y Phoenix no solo nos harán partícipes de una espiral emocional sin retorno (donde la empatía se logra a partir de la redención y no de la tragedia, pues es a partir de esta la negación y la culpa se apoderan de un ente desdeñable y en proceso de transformación), sino también de una actuación física por demás conveniente y hasta ese momento inhóspita para Phoenix. La tragedia se convertirá en esperanza y el odioso alcohólico en un icono de fortaleza encantador. Sobresale un reparto donde Rooney Mara acompaña a su eterna pareja con una excelente química

 

5 – Ain’t Them Bodies Saints (David Lowery, 2013)

POR EL FETT

Tras haber despegado hacía el éxito comercial con la adaptación gringa de “La Chica del dragón tatuado”, Rooney Mara de inmediato sintió la necesidad de sacudirse el encasillamiento con una serie de propuestas indies de parte de jóvenes y arriesgados cineastas. De entre toda la prueba de suerte, destaca este romance con toques de thriller y western, y que junto a Casey Affleck, significó un ensalzamiento de su talento al estar ambos sujetos a una narrativa contemplativa con mucho influjo de Terrence Malick, pero con suficiente embrujo innovador de un buen y novato cineasta como Lowery. La historia de amor imposible de dos forajidos de Texas es quizá lenta, pero sumamente hermosa y expresiva.

 

4 – Carol (Todd Haynes,2015)

POR CLEMENTINE

Basada en una novela de Patricia Highsmith, autora también de El talentoso Mr Ripley, este drama narra la historia de amor prohibido entre dos mujeres en la sociedad estadounidense de mediados de los 50, y significó uno de los papeles más aclamados tanto para Blanchett como para Mara, esta última llevándose la gloria actoral en el Festival de Cannes. La clase de historia que bien podría hundirse en el melodrama monótono y aburrido, pero que guiada por una dirección sobria y muy buenas y naturales actuaciones acordes a la época, logra confirmar por qué la prosa de Highsmith es fácil de llevar a la narrativa cinematográfica. Aguantarle la potencia dramática a Blanchett no cualquiera, y Rooney Mara no solo lo hace, sino que también en momentos la ensombrece.

 

3 – Women Talking (Sarah Polley, 2022)

POR EL FETT

La buena dirección es materializada gracias a la magnífica habilidad oral de sus actrices, al potenciar el guion con una dicción que refleja todas las emociones de estas mujeres buscando justicia o la salida de una situación desgraciadamente atemporal, la opresión y la indiferencia del hombre. Polley extrae todas las reflexiones alrededor de la impotencia femenina, dentro de una comuna alejada de una sociedad que por desgracia podría ser más tirana que su costumbrista vida; la directora juega literalmente con los pros y contras del silencio o la lucha por una dignidad que parece imposible. Aunque predecible, el poder se encuentra en la poesía de sus diálogos, y en ese cuidado alrededor del sonido de sus entrañables, bellas, impotentes, pero poderosas voces.

 

2 – The Girl with the Dragon Tattoo (David Fincher, 2011)

POR EL FETT

Mikael Blomkvist es uno de los dueños de la revista Millenium y es acusado de difamación, obligado a pagar una multa que lo lleva a la quiebra. Sabiendo que la película es un remake, y que las comparaciones son inevitables, la dirección de Fincher y la interpretación de Rooney Mara superarían las expectativas, realizando un adaptación al estilo americano pero sin la romantización típica del héroe de occidente. Todo lo que muestra, desde el dolor, la derrota, el terror que siente parecen naturales, sin mencionar la buena mancuerna actoral que completa Daniel Craig en otro más de sus arquetipos de Bond. Seamos sinceros, la sueca es también muy buena, pero Mara logró hacerse de la hegemonía visual como la imagen más reconocida de Lisbeth Salander

 

1 – Una (Benedict Andrews, 2016)

POR EL FETT

Imaginen por un momento que, la Lolita, abusada emocional y físicamente por un hombre mayor, sea la que de adulta vaya en búsqueda de su agresor reclamándole no el abuso, sino el porqué la abandonó, pidiéndole una retribución de sus sinceros sentimientos de amor hacía él. Ese es el arriesgado argumento de esta cinta enterrada en el anonimato exactamente por eso, por su tema. Aquí podremos apreciar la mejor actuación de una Rooney Mara sumida en una conversión íntima y altamente compleja, y en donde su expresión visual, corporal y oral se fusionan para junto con Mendelsohn, mantener una tensión que no descansa ni un solo segundo a través del cruce de diálogos. A pesar de su manufactura cuasi teatral, es una cinta muy infravalorada, dura e interesante de apreciar

 

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*