Las 5 Mejores Películas de Rufus Sewell

Rufus Sewell, olvidado y buen actor inglés que vio su apogeo a finales de la década de los 90 y principios del nuevo milenio con papeles tan distintos como interesantes, pero también con mucha paja y bodrio entre ellos, mismos que lo han llevado entre sus más de 75 títulos entre cine y televisión, a perder aquel mediano pero eficiente posicionamiento como actor de reparto. De cierto estereotipo antagonista, celebremos sus 57 años con sus Mejores Películas

 

Bonus – The Holiday (Nancy Meyers, 2006)

En esta temporada de fiestas para mí no hay nada más reconfortante al estar en casa que una buena chick flick, y qué mejor opción para esto que una mezcla de romanticismo, drama, navidad con un toque de comedia como lo es The Holiday. Con la dirección de Nancy Meyers, cuenta la historia de Iris y Amanda, un par de chicas con el corazón roto que buscan remediarlo con una aventura navideña switcheando hogares, dónde conocerán la soledad, nuevas personas, vivirán en los zapatos de alguien más y reencontrarán el amor. Protagonizada por Cameron Díaz, Kate Winslet, Jude Law, Rufus Sewell y Jack Black, es una opción perfecta para quedarse en la cama hecho taquito, disfrutando de un chocolate caliente y comiendo cosas engordadoras

 

5 –  The Father (Florian Zeller, 2020)

POR EL FETT

Una de las mejores interpretaciones masculinas de al menos los últimos 20 años, y de paso, sin duda la mejor de Anthony Hopkins solo detrás de su Lecter (¿o será mejor esta?). Hopkins acaba de dar quizá la última ráfaga de su gran talento con un personaje tan trágico como entrañable, que dentro de esta compleja narrativa es capaz de evidenciar el padecimiento del alzheimer como pocas veces se había visto en el cine: desde la perspectiva y sentir del propio enfermo. Si bien la fantástica dirección y adaptación de Zeller funciona en cada rincón de este distorsionado laberinto mental, es el carácter, carisma y destrucción de Hopkins el que nos lleva hacía un final catártico y de un impacto emocional irreparable. El reparto está al nivel, resaltando Olivia Colman y Rufus Sewell

 

4 – The Mask of Zorro (Campbell, 1998)

Por Clementine

Taquillazo de Martin Campbell. Producida por Spielberg, esta entrega del justiciero hispano creado en 1919 por Johnston McCulley e interpretado anteriormente por Tyrone Power y Douglas Fairbanks, vino a hacerle un poco de justicia al personaje, interpretado al fin por un verdadero hispano y que mejor que Antonio Banderas que nació para interpretar a Alejandro Murrieta, y que se convierte en esta especie de Robin Hood hispano. Por su parte, Rufus Sewell aquí haría uno de sus más meritorios papeles como uno de los villanos y rivales de El Zorro,. Tuvo su secuela en 2005, aunque sin el mismo éxito.

 

3 – The Illusionist (Neil Burger, 2006)

POR EL FETT

Quizá este thriller “mágico” hubiera tenido mejor suerte si otro thriller “mágico” (superior por supuesto) de Christopher Nolan no se le hubiera cruzado en el mismo año. Pero la medalla de plata fue lo suficiente incluso para ser mayor recordada gracias a ser una de las consentidas de la televisión en su rápida distribución por la pantalla chica. El diseño de producción, las excelentes actuaciones de Edward Norton, Paul Giamatti y Rufus Sewell (un villanazo y quizá lo mejor del filme) y el excelente giro de tuerca escondido hacía el final con la analogía de la revelación de un truco de magia, encausó lo que termina siendo una conmovedora historia romance donde el bien triunfa sobre el mal. Muy entretenida pieza a revalorar

 

2 – The Man in the High Castle (2015 – 2019)

POR EL FETT

Para muchos la mejor obra de Philip K. Dick (también la que le dio la fama como autor de ciencia ficción y el premio Hugo), prime adaptó en 4 temporadas (de 10 capítulos cada una) uno de los relatos de ficción especulativa más atrevidos y originales de la historia: ¿Qué hubiera pasado si Alemania y Japón hubieran ganado la Segunda Guerra Mundial? ¿Qué significaría este nuevo régimen en la cultura americana? Dick propuso una historia que no solo destruía los valores políticos y sociales de los Estados Unidos en plena Guerra Fría, sino que jugó a suponer y satirizar las consecuencias del autoritarismo nazi de una forma tan cruenta como quizá posible. Como la carrera de Dick, la serie se ha mantenido desapercibida.

 

1 – Dark City (Proyas, 1998)

POR TONA. A.R.

Llena de matices, simbolismos, y una fuerte filosofía que parte de la cueva de Platón y del famoso “pienso, luego existo” de Descartes, Proyas comulga la ciencia ficción y el noir para generar una atmósfera asombrosa y un mensaje sobre el uso de una realidad sistémica e inexistente para el control humano. Quizá su mayor pecado sea haber coexistido con la otrora aventura de 1999 (fueron producidas al mismo tiempo), más explosiva, mediática y de una acción más atractiva, sin embargo, dentro de su “olvido selectivo”, se esconde una pieza más compleja y arriesgada, y que dentro de su propositiva ambigüedad invita al espectador más que a una revelación impuesta por la narrativa, a cuestionarse y elegir sobre “su realismo”. Rufus Sewell será este “Neo” más oscuro

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


1 Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*