Las 5 Mejores Películas de Sebastian Stan

Nacido el 13 de Agosto de 1982 nacido en la entonces República Socialista Soviética de Rumanía ,Sebastian Stan, hijo de una pianista, vio su infancia transitar entre Rumanía, Italia y USA. Debutó a la edad de 12 años en la televisión dando el gran salto en la serie Gossip Girl en 2007 como Carter Baizen, de ahí fue conocido por interpretar a Bucky en el UCM. No es sino en épocas más recientes que ha demostrado ser uno de los actores de más alto rango histriónico y que está en camino a consolidarse como alguien de alta jerarquía. A continuación mostramos las mejores películas de Sebastian Stan el actor que con su trabajo ha conquistado el mundo del entretenimiento

 

Bonus – Dumb Money (Craig Gillespie, 2023)

POR EL FETT

El sello distintivo de Gillespie es su vivaz montaje, que mucho mama de otros como Ritchie, McKay y/o Sorkin, pero que a su vez, cuenta con un diferenciador, y es que los conceptos deportivos, de moda o como en esta ocasión, financieros, son mejor traducidos al público en proyectos que sugieren menos pretensión y más entretenimiento. Aunque la cinta queda a medias entre ser una sátira social y una crítica al capitalismo de Wall Street, la buena y progresiva presentación de personajes y sus desarrollos hacen que la narración fluya de manera ligera, creando un ABC de “bolsa de valores”. Sebastian Stan tiene un fugaz, pero un muy buen papel como uno de los villanos corporativos que recibirá su merecido

 

5 – Fresh (Mimi Cave, 2022)

POR EL CINE ACTUARIO

Si bien Fresh está lejos de ser una película perfecta brilla por tener una asociación interesante entre un tema de la modernidad y elementos de horror, la historia de una chica que conoce a su novio en una aplicación de citas se convierte en una crítica al materialismo superficial de estos entornos y la cosificación. Si bien la cinta termina por caerse en el último acto, encuentra su fortaleza en la actuación del antagonista principal, un Sebastian Stan que personifica a un tipo horrorosamente carismático. Fresh no es la última Coca Cola en el desierto, pero cumple con ser un “survival horro” decente y con momentos muy entretenidos

 

 4 – I, Tonya (Craig Gillespie, 2017) 

POR EL CINE ACTUARIO

No todas las historias sobre deportistas son motivadoras o inspiradoras, pues la cruda verdad es que el camino hacia la grandeza muchas veces saca lo peor de nosotros mismos, nos lleva al límite y nos hace revivir nuestro tormentoso pasado. Una gran historia hábilmente llevada por Craig Gillespie, dinámica, entretenida, con toques de humor negro e irreverencia que le otorgan mayor frescura y hasta complejidad al desarrollo, pues este tono solo es usado cuando la trama lo requiere, poniéndose seria y dramática también cuando es necesario, funcionando de manera excelente. Las escenas sobre hielo son un deleite, así como lo de Margot Robbie en un papel que significaría el antes y después de su aún promisoria carrera.

 

3 – Captain America: The Winter Soldier (Anthony y Joe Russo, 2015)

POR EL FETT

Cuando Disney decidió por momentos dejar de hacer caricaturas, se topó con un excelente thriller, uno tan entretenido y apoyado en un contexto realista que de repente el Capitán se convirtió en el héroe mejor estructurado y más lúcido de toda la amalgama Vengadora, teniendo en cuenta un excelente arco argumental que combina acción, intriga y conspiración, con persecuciones y combates emocionantes y tensos, donde los balazos eran más importantes que los rayos, la magia  y los aliens. En este moribundo y actual mundo de superhéroes, definitivamente esta fue, es y será la mejor del UCM, y mucho tiene que ver también su reparto y su labor más dramática que payasa, incluyendo el villano dual de Sebastian Stan

 

2 – A Different Man (Aaron Schimberg, 2024) 

POR EL FETT

Excelente propuesta que mezcla ciencia ficción, body horror y comedia negra para llevar a cabo una buena analogía sobre la salud emocional y una crítica punzante hacía la superficialidad y el quehacer artístico. Aunque empieza con muchas dificultades en su ritmo obviando la poca experiencia de su director, será el cambio de rostro y la aparición de un impresionante Pearson los elementos que deformen esta historia para bien, llevándola hacía una comedia de momentos incomodos y sorpresivos que irán deconstruyendo la psicología de su protagonista en lo que será una hilarante espiral de autodestrucción. Mención aparte para Sebastian Stan, que con esta y The Apprentice anduvo en otro pinche nivel em el 2024.

 

1 – The Apprentice (Ali Abbasi, 2024) 

POR EL FETT

El efecto “Breaking Bad” encausado con autoridad narrativa por parte de Abbasi y en donde Sebastian Stan consigue una aproximación tan íntima como superficial del ahora regente estadounidense. Sin mímica o parodia, director y actor escarban de manera familiar y psicológica el origen del magnate, pero sobre todo del personaje que él mismo parece haberse creado para sostener su ideología e imperio, propuesta como una especie de barrera que si bien no afecta sus emociones, si las explota en un hecatombe de egolatría, corrupción y éxito. La actuación y el personaje de Jeremy Strong, también en un grandísimo nivel, son clave para entender el origen y la espiral de deconstrucción humana y semi sociópata de Trump

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*