Las 5 Mejores Películas y Series de Maya Rudolph
Nacida el 27 de julio de 1972 en Florida, Maya Rudolph se mudó a California cuando era pequeña y creció en el barrio de Westwood. Al crecer, se graduó de la Escuela Crossroads, donde se volvió amiga de Gwyneth Paltrow y Jack Black, y posteriormente se graduó en fotografía en la Universidad de California. En cine y televisión ha tenido más participaciones secundarias en varios proyectos de índole cómica, y durante un tiempo probó suerte como cantante.
Miembro de Saturday Night Live y esposa de Paul Thomas Anderson, celebremos su cumpleaños con sus mejores 5 películas.
5 – Idiocracy (Mike Judge, 2006)
Siempre ha existido ese afán en el ser humano de conocer por anticipado su forma de vida en unos años, la imaginación nos ha llevado desde viajes espaciales, enfrentamientos con alienígenas, apocalipsis nuclear, máquinas empoderadas, etc. Y todas esas historias tienen algo en común: El hombre ha logrado potenciar al máximo su inteligencia, pero qué tal sí por nuestras decisiones entramos en un proceso involutivo ¿Sería el inicio de la idiocracia? La cúspide yace en la política con la aparición de Terry Crews como un presidente luchador con discursos claramente populistas que logra la efervescencia de la gente estúpida. Esperen un momento ¿Ya estamos en el futuro?
4 – Away We Go (Sam Mendes, 2009)
Antes de firmar un contrato con el 007, Sam Mendes bajaba las revoluciones de sus obras maestras para caer en una road movie complaciente en donde una pareja, al enterarse que tendrán un hijo, entran en estado de pánico con el objetivo de buscar el lugar idóneo en donde criarán y formarán una familia, viaje que se convierte en el simbolismo de la crisis de mediana edad y parental. Aunque la química entre Krasinski y Maya Rudolph es la que sostiene el vaivén de sketches, el tono de su tragicomedia hace inverosímiles a muchas de sus situaciones, teniendo bastantes conveniencias. Tiene sus momentos gracias a la pareja principal, pero esto parece todo menos una película de Sam Mendes
3 – Mr. Pig (Diego Luna, 2016)
POR EL FETT
Dejando atrás las polémicas del dinero otorgado por el gobierno de Jalisco en un supuesto premio “al mejor joven cineasta”, Luna entrega un drama asentado en una road movie entrañablemente interpretada por un veterano Danny Glover, sirviendo las carreteras, los caminos de la capital y las playas de Jalisco como ambientación para desarrollar una relación humano – animal que traspasa la metáfora para situarse en un emotivo ejemplo de film paternalista. Luna rompe la barrera del convencionalismo narrativo con elegancia y simpleza, evita el estancamiento telenovelero y la comedia estúpida, y entrega una obra significativa de gran valor dramático. Muy infravalorada y con una impecable actuación dramática de Maya Rudolph
2 – Bridesmaids (Feig, 2011)
Divertida comedia escrita y protagonizada por Kristen Wiig, que a pesar de tener todos los elementos de cualquier comedia gringa, esto no la demerita nada gracias al perfecto ensamble y trabajo de sus actrices y a la manera en que se cuentan los problemas de una pastelera de Milwaukee en una profunda crisis personal, personaje interpretado por Wiig quien logra hacernos reír con cada una de sus desgracias. Dirigida por Paul Feig en 2011, no solo estuvo nominada al Oscar a Mejor Guion Original, sino que también encarriló la sociedad y química entre Melissa MacCarthy, Maya Rudolph y la propia Wiig, estas últimas casi ya inseparables.
1 – Loot (2002)
Por Leo Idair
Si pensamos en “una historia de un matrimonio millonario donde ella descubre que el esposo le es infiel y decide vengarse” suena a un culebrón de manual ¡y es que lo es! Pero el gran valor de esta tímida serie de Apple TV+, es que, bueno, en realidad son 2, su narrativa en clave de dramedy la hace altamente entretenida y uno se engancha; y la segunda, una Maya Rudolph en balance perfecto entre drama y comedia que lleva el peso de la historia en sus hombros. Bueno, pensándolo bien en realidad son 3 sus virtudes, y es que la forma en que refleja el mundo de los millonarios, sin extravagancias caricaturescas ni clichés, hacen que uno se sienta más dentro de la trama