Las Mejores Películas de Cecilia Roth
La chica argentiva Almodóvar, Cecilia Roth huyó con su familia tras el golpe militar de la dictadura en 1976 para establecerse en España, país de donde no solo tomaría una segunda nacionalidad, sino su fama internacional tras portagonizar la que quizá sea la mejor película de Pedro Almodóvar.
Celebramos el cumpleaños de esta buen actriz con sus mejores películas
5 – El Ángel (Luis Ortega, 2019)
POR MANUEL ESTEBAN GAITAN
La idea de Luis Ortega en El Ángel es ir más allá de la carrera delictiva de Puch, centrarse en su personalidad carismática, su cara de ángel, su aspecto de confianza, e incluso en su procedencia de una familia modelo. Quizás mostrar cierta naturaleza que va más allá de lo hecho, no como justificativo, sino como una realidad, y hasta generar cierta empatía con el protagonista, quien realiza sus actos de forma impulsiva e inconsciente, alejado de todo tipo de planificación. Una excelente cinta de corte familiar – criminal, los padres de este diablillo son interpretados por Cecilia Roth y Luis Gnecco, siendo el símbolo de dualidad en el comportamiento destructivo de Puch
4 – Dolor y Gloria (Almodóvar, 2019)
POR EL CINE ACTUARIO
Dolor y Gloria es un retrato propio del director dónde a través de Salvador (interpretado por Banderas) relata la forma en como sus experiencias personales fueron la base para su obra. Sus cualidades más notables es la honestidad con la que está hecha y que para los fanáticos más acérrimos del manchego será imperceptible notar sus referencias; por otro lado la actuación de Banderas es impecable, pues personifica de manera casi exacta a Pedro. Si bien únicamente se queda una serie de vivencias pegadas en collage y que sirven de radiografía artística de Pedro Almodóvar, es cuánto menos un resultado interesante y un excelente ejercicio de catarsis para su creador.
3 – Kamchatka (Marcelo Piñeyro, 2002)
POR JOSE ROBERTO ORTEGA
La historia del Golpe de Estado de 1976 en Argentina y el impacto en la sociedad es narrada a través de los ojos de Harry, un niño de 10 años quien admira a Houdini y quien poco entiende del impacto que esta situación tendrá en su vida y en la de su familia, particularmente cuando sus padres, un abogado de derechos humanos (Ricardo Darín) y una científica (Cecilia Roth), han elegido refugiarse en una casa de verano, cambiando sus identidades. Con un guion espléndido y una dirección precisa, la película y sus interpretaciones permanecen siempre entrañables, Piñeyro logra reflejar la tragedia del exilio a través de metáforas y con humor por momentos perverso, logrando disfrazarla de belleza, como lo es el mundo visto con ojos niños.
2 – Crímenes de Familia (Sebastián Schindel, 2020)
Por EL FETT
Aunque predecible, el tema del abuso es captado de manera tan idónea como empática por el director argentino, el cual vuelve a deleitarnos con su excelente tono de thriller (ya nos había sorprendido en 2018 con El Hijo) y esa edición a dos líneas temporales que te mantiene fijo(a) al relato desde el minuto uno hasta su bien lograda conclusión. El abuso visto desde la madre del perpetrador, Schindel y una enorme Cecilia Roth convierten a este también relato de “juicios” en un drama – duelo cruento, que al mismo tiempo concientiza y da esperanza. Sin duda una película que debe revalorarse de un director argentino que merece también más reconocimiento
1 – Todo sobre mi Madre (Almodóvar, 1999)
POR EL CINE ACTUARIO
Tras la pérdida de su hijo Esteban, Manuela (una espléndida Cecilia Roth) decide intentar acercarse a la indirectamente causante del accidente, mas no responsable: Huma Rojo, una estrella de teatro con bastantes problemas emocionales, sin embargo, en el transcurso indirectamente se vuelve una figura maternal para ella, su asistente, y especialmente para Hermana Rosa, quien incluso le pide que cuide a su hijo debido a la condición inmunológica por el VIH en la que se encuentra. Pedro Almodóvar en su cine siempre pintó a la figura materna como el pilar de la razón, la piedad y la base de la estabilidad social y familiar, así que no es extraño que en esta cinta Manuela tenga ese papel con cada uno de los personajes de la cinta, siendo el eje principal en la narración de esta poco común, pero emocional historia.