Las Mejores Películas de Wolfgang Reitherman

Quizá el líder de los llamados “Nueve Ancianos de Disney”, apóstoles de Walt, pioneros de la animación y artífices de algunas de las más grandes joyas del  estudio y de cine, Wolfgang Reitherman comenzaría su carrera en 1934 a las órdenes de la gran casa animada.

Nacido en Alemania, su familia emigró hacía los Estados Unidos cuando apenas era un niño. El dibujo siempre fue su pasión, por lo que graduándose en 1933, no dudo en perseguir su sueño. Entre los primeros trabajos de Reitherman como animador, destacan sus trabajos en Blanca Nieves, Pinocho y en varias de la secuencias de La Bella Durmiente, sin embargo su primera gran oportunidad en conjunto se daría con 101 Dálmatas en 1961, una de las primeras películas en la llamada “época de oro” de Disney.

Reitherman se distinguiría dos años después por incursionar en solitario en la dirección de varios de los clásicos de Disney, llegando a dirigir 8 largometrajes para la casa. Nunca ganaría un reconocimiento, y moriría en un accidente de auto en 1985

Es de suma importancia recordar su gran obra carrera con sus 5 Mejores Películas

 

Bonus – The Many Adventures of Winnie the Pooh (Wolfgang Reitherman, John Lounsbery, 1977)

POR EL FETT

Tres cortometrajes montados para construir la leyenda de Winnie Pooh, personaje también insignia del estudio y que al igual que los clásicos de la época de oro (aunque esta refiere a la época oscura del estudio), tuvo su resurgimiento en los 90 gracias a una famosa serie animada. Basado en los relatos A.A. Milne, a pesar de su pobre calidad en comparación no solo a otras películas, sino también a otros compendios, Wolfgang Reitherman logra el cometido de instalar a los animales de los 100 acres como simbolismos de la soledad y comportamientos de un niño en pleno crecimiento y autodescubrimiento. Destacar que el segundo cortometraje de este compendio fue acreedor al Oscar.

 

Bonus – The Rescuers (Wolfgang Reitherman, John Lounsberry, 1977)

POR CLEMENTINE

Basada en las novelas de Margery Sharp, tenemos la historia del Salvamento Eficaz, una sociedad de rescate conformada por ratones que se encuentra en el sótano de las Naciones Unidas. Un día, reciben un llamado de auxilio de Penny, una niñita huérfana que ha sido secuestrada, llamado que conmueve a los miembros de la sociedad que acudirán de inmediato en su auxilio, representado por la delegada húngara miss Bianca, una ratoncita elegante y simpática, y Bernardo, el conserje regordete y torpe, pero valiente y con un gran corazón.  Marcando el final de la segunda etapa dorada del estudio, fue el primer gran éxito desde El libro de la selva, y el último hasta La Sirenita; además fue la primera película de animación de la compañía que inspiró una secuela.

 

Bonus – 101 Dalmatians (1961)

POR EL FETT

Aunque quizá sea mejor que las siguientes dos en la lista, su quinto lugar dentro de este ranking se debe a que fue el único largometraje de su carrera (y el primero) que dirigió en conjunto con otras dos conocidas caras de la casa:  Hamilton Luske y Clyde Geronimi, este último otro de los grandes directores de transición de Disney. Un clásico que se ve ensalzado por su manchada animación, sus pequeños pero grandes musicales y uno de las más grandes villanas de la animación, 101 Dálmatas es una aventura – thriller altamente efectiva, divertida e incluso llena de suspenso, que mantiene un perfecto balance entre el gusto de chicos y grandes.

 

5 – Robin Hood (1973)

POR EL FETT

Un director atípico por su individualismo al que quizá podríamos definir como al menos el más completo, no solo por su trabajo en solitario, sino por la versatilidad de sus relatos casi siempre sujetos a la humanización de los animales durante los 60 y principios de los 70, sacando clásicos de cabecera para la comprensión narrativa de la casa, como este por ejemplo, que sin ninguna presunción es hasta la fecha (y junto al clásico de Errol Flynn) la mejor adaptación del mito o relato de Robin Hood, que como gran valor contiene un clímax final maestro sujeto a un trepidante suspenso y acción (y de larga duración) sin dejar de lado lo conmovedor y trágico de sus variados momentos.

 

4 – The Aristocats (1970)

POR EL FETT

El amo animal de Disney, nótese no solo la impresión de un carisma único hacia sus personajes, sino también la predilección del cineasta por trabajar con cuentos en tonos de thriller. Para redondear esta incierta joyita (un poco olvidada por el público), basta con recordar el excelso diseño de producción, la musicalización, principalmente en ese legendario número de jazz (que incluso Reitherman recicla en bocetos para su siguiente Robin Hood), y sobre todo la participación de Germán Valdez Tin Tan para el doblaje, en la que sería no solo su segunda inmersión con Disney, sino también en un relato del mismo Reitherman.

 

3- The Sword in the Stone (1963)

POR EL FETT

Estamos ante uno de los planteamientos y desarrollos más erráticos de la casa, pero alrededor de este existe una extraña sensación que hace a todo este menjurje humano – animal, aventurero – moralino, mítico – histórico, una de las cintas más cómicas e interesantes de Disney por el simple hecho de que parece no seguir ninguna regla o fórmula. Con una trama de retazos y musicales tan raros como entrañables, Reitherman es capaz de dejar sub tramas aleccionadoras pero hilarantes en el camino mientras astutamente se ampara en el misterio (planteado de manera infantil y encantadora) sobre la verdadera identidad de su héroe ¿Y Merlín? Merlín es una cosa maravillosa.

 

2 – Sleeping Beauty (1959)

POR ALE VEGA

Por encima, ‘Sleeping Beauty’ es una película más de princesas. Sin embargo, no sólo está cimentada en la novela clásica de 1697, también, posee un estilo artístico inspirado en el arte europeo prerrenacentista, y canciones y partituras basadas en el ballet de Piotr Chaikovski. Todo esto le confiere gran riqueza que, además, cuenta con personajes tan encantadores como tres hadas de variopintas y una antagonista exquisita, quien, acompañada de su cuervo “Diablo”, logra que por momentos nos pongamos de su lado. Así, ‘Sleeping Beauty’ se convierte en una de los filmes mejor realizados de Disney, siendo seleccionada para su conservación en el Registro Cinematográfico Nacional por ser “cultural, histórica o estéticamente significativa”.

 

1 – The Jungle Book (1967)

POR EL FETT

Relato de hermosa consistencia narrativa que posiciona y da justicia a uno de los mejores narradores de Disney; sus personajes, aunque unidimensionales, cumplen con la expectativa de su adaptación y trabajan en pos de un guion que respeta la índole y naturaleza animal en una odisea divertida, ágil y con personalidades entrañables, cada uno en su justo momento, diálogos y secuencias musicales legendarias, definitivamente siendo de nuevo su doblaje y la intervención de Tin Tan la que la catapulta a otro nivel de culto. Lo más vital, es que Reitherman llega a su clímax de la mano de otro thriller con un par de los musicales más legendarios y disfrutables de la casa.

 

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*