Médium: Venganza de una gemela siniestra.

En los últimos años el cine irlandés ha destacado por traernos propuestas frescas o correctamente realizadas a pesar de sus modestos presupuestos. Toca el turno a Oddity (Medium), su título original en inglés, una película escrita y dirigida por Damian McCarthy, director que poco a poco ha ido construyendo su personalidad y estilo a través de historias oscuras y aterradoras.

Quizá el título en español esta vez no revela de qué va realmente la película, pues si bien el personaje principal tiene la habilidad de conocer o ver historias de gente muerta, no lo hace directamente a través de la conexión sobrenatural que asociamos con una médium. Así, vemos la historia de una anticuaria sin visión (ciega, pues) que busca vengar la muerte de su hermana gemela y que, en su camino por descubrir al culpable, irá revelándonos secretos que más o menos, no esperábamos.

McCarthy construye un relato efectivo a través de una escritura bien pensada, donde genera un terror y tensión crecientes que nacen del realismo, inicialmente dándonos decisiones pensadas con el raciocinio para luego adentrarnos en lo sobrenatural y lo terrorífico. Correctamente, se nos va dando información de los personajes poco a poco, logrando que los giros, aunque a veces básicos o inverosímiles, se sientan contundentes. Es verdad que todo lo siniestro de los personajes pudo ser mayor si tuviéramos un poco más de su desarrollo psicoemocional, pues aunque entendemos de dónde vienen sus decisiones, no sabemos qué los llevó a eso. Médium es un relato simple, gótico y de venganza, y aunque siempre se siente correcto, también nos deja con un poco de ganas de más. Eso sí, Night Shyamalan quisiera estas historias en estos momentos donde vuela bajo.

Su puesta en escena es, nuevamente, efectiva, resaltando la correcta ejecución de sus apartados técnicos. Sobresalen la cinematografía, el sonido y la música. Estos 3 elementos nos meten de lleno a una atmósfera aterradora, donde todo transcurre casi exclusivamente en la noche, es verdad que esto a la postre cansa un poco, pero se entiende por qué es así. La parte sonora nunca abusa de efectos innecesarios, está lo que debe estar y donde debe estar, junto con el score musical que nos va llevando de la mano y nos avienta o nos sostiene en los momentos de tensión. Otro gran acierto es que Médium no abusa de los recursos cliché del género, sí, hay jump scares, pero son 2 o 3 que sirven como catalizadores para que el espectador entre en la atmósfera. Al ser un relato donde más de la mitad ocurre en una locación, se necesita mucha habilidad para que no se sienta plano y canse, y tanto el director, como Colm Hogan (director de fotografía) logran que a pesar de la teatralidad, Médium tenga un dinamismo que logra un muy buen ritmo en el desarrollo de la historia.

Y es en la dirección actoral donde también tenemos otro acierto del filme. Destaca una solvente Carolyn Bracken (The quiet girl) que hace el papel de las dos hermanas gemelas, con una efectividad que no se entiende cómo no llegó a las grandes nominaciones, pues aunque físicamente están ahí, parecen dos actrices distintas las que realizan los dos papeles. Gwilym Lee le da una buena réplica como el esposo viudo al que vemos involucionar en su papel para convertirse en un villano siniestro.

Médium claramente no es perfecta, para muestra ese poster que nos hace pensar en otro tipo de película, porque (una falla en la escritura) a pesar de que nos cuentan por qué está ahí esa especie de maniquí, al final uno tiene la sensación de su participación en la historia y desarrollo es muy limitada. Pero, como ya se predijo en nuestro sacrosanto ‘Pronóstico Palomero’, el filme ofrece una opción recomendable para un género que suele tener más bodrios que aciertos.

Etiquetas:  

Acerca del autor

Leo Idair    

MOCATRIZ (Modelo, Cantante y Actriz) en Instagram pero humanista en la vida real. Creo en las utopías pero sin dejar la realidad fuera. Dame una buena telenovela y estoy a bordo. Mi mamá me hizo cinéfago desde chiquito.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*