Pronóstico Palomero (Estrenos del 16 al 31 de Mayo)

Queridas y estimados furiosos:

Yo acá disfrutando de las bondades de la vida en el Festival de Cannes, y ustedes allá sufriendo con la cantidad de bodrios en carteleras comerciales de tercer mundo. Es el beneficio de ser un ser cósmico y atemporal santificado con el conocimiento multiversal de la predicción fílmica, que a través de mi bondad y labor altruista, llevo a ustedes para que gocen las mieles de la sabiduría y así evitar la muerte acelerada de sus neuronas ¡Bienaventurados también ustedes!

¡Ya llegó! ¡Ya está aquí! La única guía predictiva de los estrenos ¡El Pronóstico Palomero! Avalado con un 92.3% de efectividad predictiva ¡RECUERDA! Que ir al cine sin él es como un mayo sin la costa francesa, como unas papás sin “a la francesa”, como Magneto sin su pelón Xavier ¡No se puede! Comparte la sabiduría fílmica y dile no al bodrio

Atte. El Fett

Estrenos del 16 de mayo

Amigos Imaginarios (IF, Estados Unidos, 2024)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
3/5 Disfrutable Mehhh

Créditos: John Krasinski deja los lugares silenciosos para dirigir, escribir, producir y protagonizar una comedia familiar imaginativa y muy ruidosa junto a su coestelar Ryan Reynolds. Completa el reparto Cailey Fleming y una conmovedora Fiona Shaw

De qué va: Aún de luto por su madre, una adolescente tendrá que lidiar con una operación de alto riesgo de su padre, mientras una serie de amigos imaginarios se le manifiestan para pedir su ayuda

Expediente: Quinto largometraje de Kraskinski, que tras los lugares en silencio ha demostrado se un muy eficiente director.

Pronóstico CERTIFICADO: Encantadora aventura familiar que hace valer su narrativa por usar los elementos de siempre, pero en un universo nuevo. Es esa cierta frescura la que, junto a un buen diseño de personajes, una banda sonora entrañable, momentos emocionales auténticos y hasta un número musical bastante decente, lo que desemboca en una sensación honesta de nostalgia y lágrimas apoyadas sobre una trama alrededor del luto y en el poder de la imaginación como elemento de sanación. Una historia manipuladora en la que no se siente la manipulación, Krasinski evita lugares comunes y provee un equilibrio infantil – adulto que, aunque bastante predecible, encausa un giro que la hace sentir como una especie de sexto sentido, pero para niños. Una disfrutable sorpresa para la cartelera.

Dato curioso: El título de la película, “IF”, no pretende ser la conjunción “if”, sino una abreviatura del término “amigo imaginario”.

 

El Hombre de los Sueños (Dream Scenario, Estados Unidos, 2023)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
3.5/5 Se Deja Ver

(CERTIFICADO) No solo uno de los guiones más originales del 2023, sino de los últimos años, sin embargo, la similitud surrealista al estilo de Kaufman o Jonze terminan por afectarla más que ayudarla debido a la inexperiencia de su director, lo cual se refleja en un final muy débil y ambiguo en comparación a su excelente desarrollo. Esto no afecta que la cinta sea una crítica soberbia y punzante no solo al mundo banal de los influencers y la generación z, sino también a la propia imagen de Nicolas Cage, el cual logra auto parodiarse de manera muy dramática y efectiva como el meme con patas que siempre ha sido, irónicamente también logrando en el proceso demostrar el buen actor que es.

 

Monkey Man: El despertar de la bestia (Monkey Man, Estados Unidos, 2024)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
3/5 Disfrutable Mehhh

(CERTIFICADO) Debut directivo de Dev Patel, que muestra una asombrosa ráfaga de violencia que se siente más natural que sus símiles gracias al buen desarrollo de su personaje principal, al retrato de corrupción sociopolítica y a la analogía con el folclore indio. Quizá el factor definitorio de su éxito sea que este pinche hombre – chango recibe más chingadazos que Vegueta en Dragon Ball, pero que al mismo tiempo como el mismo Kakaroto, se pone un entrenamiento más duro que Rocky para subir su ki y partirle en su madre a todos aquellos hijos de puta que mataron a su mamá y destruyeron su aldea. Un entretenimiento por momentos muy inteligente y con coreografías de alto nivel, es un inicio directivo muy prometedor para Patel.

 

Monster (Indonesia, 2023)

Va para: Netflix

Calificación predictiva:
1.5/5 Absurda

No confundir con la cinta homónima japonesa y nueva obra maestra de Hirokazu Koreeda (también del 2023). Este es un telefilm de Indonesia distribuido por Netflix que relata la historia de dos niños secuestrados y como una de ellas arriesgará su vida para que ambos puedan escapar de su “monstruoso” captor. Con más facha de tele drama, su director Rako Prijanto ha brincado con mucha frecuencia y poco éxito entre el terror serie b y el formato de sketch romántico, siendo esta su primera experiencia “internacional” destinada a convertirse un relleno más de la plataforma roja. De lo poco que tiene que ofrecer el Netflix este mes, que anda valiendo madre.

 

Tarot de la muerte (Tarot, Estados Unidos, 2024)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
0/5 Derbez

Como “Destino final” pero para centennials, y que en lugar de las pesadillas para predecir el futuro de las víctimas utiliza el tarot como medio alternativo y progresista. Una terrorífica bazofia dirigida por los guionistas de la peor película del 2022 “Moonfall”, Spenser Cohen y Anna Halberg, el único atractivo para los enfermitos que disfrutan esta calaña de entretenimiento es apreciar la serie de muertes de los ineptos actores en pantalla, una más asquerosa y absurda que la anterior, y que en su afán por “impactar” hacen un revoltijo de clichés y tópicos del género lo suficientemente desagradable para desde ya irla considerando dentro de lo peor de este año

 

V de Víctor (México, 2024)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
0/5 Derbez

Frank Ariza, un inútil director español que se cree chicano, emprende la aventura de su segundo fracaso en el banquillo con la historia de un exboxeador que, al ser retirado por un fuerte golpe, será motivado por su hija, amigos y familia para retornar al ring y recobrar la confianza y las viejas glorias. Un relato vacío y un panfleto de superación personal repetitivo, con los personajes “mexicanos” estereotipados, y ridículamente manipulador como un soplido de la Rosa de Guadalupe. Destaca quizá la presencia de un Joaquín Cosío, que de a poco se ve reducido a este tipo de papeles noveleros (quizá hasta termine su carrera en la próxima telenovela de Televisa).

 

Estrenos del 23 de mayo

Furiosa: de la saga de Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, Australia, 2024)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
4/5 Buena

Créditos: El loquillo George Miller regresa a su Australia postapocalíptica 9 años después de “Fury Road”, pero ahora sin su Max. Protagoniza la mediática brujita argentino estadounidense, Anya TaylorJoy, acompañada de Chris Hemsworth

De qué va: Al caer el mundo, Furiosa es secuestrada por la perversa banda de motociclistas que busca el control del páramo, viéndose atrapada en un conflicto entre dos señores de la Guerra mientras su único objetivo es la venganza y volver a casa.

Expediente: Precuela “spin off” de la ya de culto “Mad Max:Fury Road”, y quinta película del universo de Mad Max, una de las mejores franquicias de ciencia ficción.

Pronóstico: La realidad es que lo único bueno que sabe hacer George Miller es dirigir dementes en carros por el desierto (y escribir guiones de cerditos parlantes adorables), y que, con la ayuda de los efectos especiales de hoy, ha llegado a impresionar de manera global gracias a una de las más claras y épicas manifestaciones de locura fílmica en la historia. La única duda aquí será la ausencia del protagonista habitual, un antihéroe de pocas palabras, pero perfectamente estructurado, que cederá su lugar a un personaje con la misma motivación, pero con una distinta odisea. La cosa pinta bien, y más aún con la reciente presentación de Cannes, casa habitual de la locura.

Dato curioso: Anya Taylor-Joy no cuenta con su licencia de conducir, sin embargo, aprendió a hacer un giro en J en su primer día en la escuela de “stunts”.

 

The Beach Boys, el documental (The Beach Boys, Estados Unidos, 2024)

Va para: Disney+

Calificación predictiva:
4/5 Buena

El célebre productor, director, guionista y documentalista, Frank Marshall, se une al productor, director y editor musical, Thom Zimny (que básicamente ha hecho todos los documentales y videoclips sobre Bruce Springsteen), para llevar a cabo una nueva mirada sobre la legendaria banda de rock pop estadounidense, The Beach Boys, revolucionarios y experimentadores de la música y el sonido, y quizá la banda más representativa de California en la historia. Viniendo de alguien como Marshall, valdrá la pena repasar la historia, éxito y también tragedia alrededor de la legendaria banda, uno de los dos platos fuertes y documentales de Disney para esta quincena

 

Dante y Soledad (México, 2023)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2.5/5 Disfrutable Mehhh

Debut directivo de Alexandra de la Mora que, al puro estilo de Terrence Malick, se avienta un montaje dramático y contemplativo alrededor de la depresión post parto, abordando la profundidad de este serio conflicto psicológico y mental en donde una mujer no solo se enfrenta al cambio y el luto de una anterior vida, sino también al desentendimiento de su pareja y entorno. El distintivo del relato es que los nombres que engalanan el título de la cinta no son los de la pareja protagonista, sino los de unos peces que serán testigos de la degradación relacional y personal de aquella madre. Irene Azuela y José María Yazpik (quizá el actor más desperdiciad e infravalorado del cine nacional moderno) protagonizan esta interesante propuesta

 

Mi nombre era Eileen (Eileen, Estados Unidos, 2023)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2.5/5 Mediocre

(CERTIFICADO) Soberbia idea sobre el origen de la maldad, con una puesta en escena sofisticada, pero con un misterio psicológico desgraciadamente muy mal ejecutado. Su último acto te explota en la cara queriéndote aturdir ante el cambio de personalidad de sus protagonistas, pero sin una construcción adecuada de su psicopatía o decisiones, y aunque logra no dejarte indiferente, la sensación de vacío narrativo es innegable (como si entre el final y los actos previos existiera un barranco sin puente). Más allá de las correctas actuaciones de Thomasin Mckenzie y Anne Hathaway, lo que resalta es el diseño de producción y una selección musical tan genial como perversa, mientras el director William Oldroyd agrega a su currículo otra mortal hembra

 

Good Boy (Noruega, 2022)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
1.5/5 Cochinada

Desde su estreno en algunos festivales desde 2022 ha causado una morbosa conmoción gracias a su argumento, sin embargo, la terrible dirección del novato noruego no cumple las expectativas de su promesa, haciéndola una monótona cinta de horror psicológico que, a pesar de durar tan solo 70 minutos, se siente lenta e injustificada. La historia va de una mujer que, al conocer a un atractivo y soltero hombre en una aplicación de citas, se da cuenta que este vive con un perro, pero no cualquier can, pues parece un hombre vestido que se comporta fielmente como un pinche lomito. Pinche película absurda y para furros, no duden que en Estados Unidos hagan un remake con Mia Wasikowska y esos actores destinados para papeles raritos.

 

Hachiko: Una historia verdadera (Hachiko, China, 2023)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2.5/5 Mediocre

Otro lomito, pero este si real y bonito, que significa la nueva versión china de “Hachiko”, el famoso perrito que esperó a su dueño durante 10 años en una estación, aún cuando este ya estaba más muerto que la carrera de Ridley Scott. Es un remake de la versión original japonesa de 1987, “Hachik? monogatari”, pero la gente que solo ve Netflix ubicará la tragedia del perro por la versión de 2009 estelarizada por Richard Gere: “Hachiko: A Dog’s Tale”. Dirigida por el novato Ang Xu, es interesante como el mismo relato se ha abordado desde tres industrias fílmicas y visiones distintas, y es que la figura del can ha traspasado las fronteras hasta convertirse en un mito popular y universal. Te queremos mucho “Hachi”.

 

Estrenos del 24 de mayo

Atlas (Estados Unidos, 2024)

Va para: Netflix

Calificación predictiva:
1/5 Cochinada

Dos cosas son seguras en esta vida: que hay más talento en el culo de Jennifer Lopez que en la labor directiva de Brad Peyton, sin duda una de las escorias comerciales de la industria actual; y que a su vez el único talento de la JLO es chuparle la vida a nuestro querido Ben Affleck (Como Cell de Dragon Ball Z, con la cola). Teniendo estas dos verdades universales en cuenta, y agregando que a Netflix le encanta hurgar en la basura por este tipo de cineastas, podemos asegurar que esta historia de supervivencia y SF será uno de los más grandes bodrios del año. Completan el reparto el inútil de Simu Liu y Sterling K. Brown, que de vez en cuando se echa una bazofia actoral para comer.

 

Mi querida oni (Japón, 2024)

Va para: Netflix

Calificación predictiva:
2.5/5 Mediocre

El ex animador de Ghibli, Tomotaka Shibayama, escribe y dirige su segundo largometraje, una combinación entre “coming of age” estudiantil con el folclore japonés alrededor de los llamados “onis”, demonios que vagan por la tierra simbolizando el mundo espiritual, usados a través de la cultura popular dentro del teatro, el cine y la literatura del Japón. Y como no se saben otra, la historia va de OTRO niño inadaptado de la escuela que, al conocer a OTRA niña de otro plano espiritual, se enfrascarán en OTRO romance juvenil que nos enseñará OTRO mensaje de adaptación y crecimiento que solventará OTRO equilibrio natural y/o entre planos.

 

Estrenos del 30 de mayo

Capitán Avispa (República Dominicana, 2024)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
1.5/5 Absurda

Más curiosa que interesante o buena, este larguísimo videoclip animado que contiene todos los lugares comunes y clichés de cualquier aventura o capítulo del montón, es en realidad una plataforma para dar propaganda a los cantantes Juan Luis Guerra, Juanes y Luis Fonsi, los cuáles se encargan no solo de la música, sino de dar las voces a los protagonistas. Todo toma sentido cuando nos damos cuenta que el director es Jean Gabriel Guerra, el hijo del Juan Luis, y que se ha encargado prácticamente de la propaganda audio visual y videoclips de su padre durante los últimos 14 años. Nada pendejo el Juan Luis, que hizo una magnifica inversión con su esperma.

 

Inmaculada (Estados Unidos, 2024)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2.5/5 Mediocre pero entretenida

(CERTIFICADO) Tiene sus buenos destellos de suspenso a pesar de lo trillado y absurdo que resulta la historia y el bagaje de su secta (que llega a sentirse accidentalmente humorística). Entre los elementos que la rescatan se encuentran (¡POR SUPUESTO!) la monja más hermosa que vas a ver en la caraja historia, una trama que va al grano y que, estando el secreto revelado desde muy tempranito, se dedica a desarrollar una tensión efectiva que se vale de mucha sangre y un clon más maldito que bendito. Puede que tenga un chingo de pecados e incoherencias, pero lo que es innegable es que a los pervertidos les va a encantar ver a Sydney Sweeney como una Virgen María moderna y violenta, en una clara analogía a la opresión y violación de un “pajarito” ¿o era paloma?

 

Ángeles inesperados (Ordinary Angels, Estados Unidos, 2024)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2/5 Absurda

Pobre de la Hilary Swank, tan buena ella como actriz, ganadora de 2 Oscar y ahora destinada a personajes arquetípicos y planos en películas de relleno de cartelera y/o streaming de cualquier tipo, como este, que encausa una historia de corte “milagroso” que al menos no utiliza el “deus ex machina” de la presencia de Dios, pero que si cae en los lugares más comunes dentro de los melodramas basados en hechos reales. La historia sobre una peluquera que logra unir a toda una comunidad con el objetivo de ayudar a un padre de familia para salvar la vida de su hija, es otro de esos panfletos manipuladores de superación y creencias que básicamente se ve soportado por la entereza de la actriz.

 

Estrenos del 31 de mayo

Jim Henson: El hombre y las ideas (Jim Henson Idea Man, Estados Unidos, 2024)

Va para: Disney+

Calificación predictiva:
4/5 Buena

El prolífico Ron Howard se encargará de relatarnos a través de material inédito la historia del fabuloso, revolucionario y genio del espectáculo, la educación, la televisión y el cine, Jim Henson, creador de los Muppets y uno de los principales artífices de Sesame Street. Desde sus inicios, hasta su clímax y temprana muerte, Howard se adentrará en los testimonios de sus más allegados, pero también en la propia voz de Jim con clips jamás antes vistos. Sin duda uno de los documentales más esperados del año, siempre será bueno recordarle a la audiencia quien fue el gran Jim Henson.

 

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*