2018: Berlín Vs Cannes Vs Oscar Vs Sundance Vs Venecia
Cannes continua como el líder, Berlín logra con una película extraña un meritorio lugar, Venecia se volvió el perro de los gringos, el Oscar escoge a la película que quería el Oscar y Sundance la embarra terriblemente
Cannes
SHOPLIFTERS de Hirokazu Koreeda (Japón)

Calificación predictiva:
4.5/5 Calificación Promedio Bedub + El Fett
El Fett: Con la marca de uno de los cineastas más importantes de la década, la capacidad de Koreeda de llevar a cabo dramas complejísimos a partir de las situaciones más convencionales, ve de nuevo en este conmovedor relato la oportunidad para explayar las emociones más naturales y espontaneas, transformando de nuevo al núcleo familiar en un cúmulo perfectamente estructurado tan cautivante como perturbador, y en este peculiar caso, también complementario a una punzante relato criminal y de crítica social que se corona de manera asombrosa con un impactante giro final. Debió haber ganado, pero se le atravesó un mexicano de mismo tópico (4/5)
Venecia
ROMA de Alfonso Cuarón (México)

Calificación predictiva:
4/5 Calificación Promedio Bedub + El Fett
El Fett: Cuarón firma su obra maestra en su país y memoria, regalándole al mundo una invitación a la intimidad de su hogar y a los momentos de su niñez. Pieza donde coinciden su mejor estatus técnico y narrativo, en un relato que de igual manera amalgama y confronta a los puntos clímax de su filmografía, el mexicano consigue que la inocencia y la violencia socio política encausen una explosión de sensaciones y emociones desgarradoras, pero sin perder de vista a su tonalidad de “cuento de hadas”. Una obra neorrealista sobre un México surrealista (5/5)
Berlín
TOUCH ME NOT de Adina Pintilie (Rumania)

Calificación predictiva:
3/5 Calificación Promedio Bedub + El Fett
El Fett: Una película boba y desagradable sin duda le da al Oso de Berlín la más estúpida decisión de su certamen al menos en esta década (y si, le doy dos puntos porque aún existe una peor). Si bien es cierto que este experimento entre la ficción y la realidad (notarán que lo documental es muy característico de premiar en Berlín) está construido para dividir y polemizar (quizá de ahí se pueda explicar su victoria), el sentido dramático que supone su directora es tan nefasto, que el relato cae en una espiral de auto reflexiones que se asemejan más a un caprichito feminista o auto complacencia, que a un ejercicio fílmico como tal. Lo original no le quita lo repulsivo pero le da un puntito más en mi tabla que a la abominación de Sundance. (2/5)
Oscar
GREEN BOOK de Peter Farrelly (Estados Unidos)

Calificación predictiva:
2.5/5 Calificación Promedio Bedub + El Fett
El Fett: No se merece mis 3 puntos ya que este ejercicio es quizá la mediocridad del Oscar encarnada ¡pero no queda de otra! Racismo, amistad “imposible”, un negro y un italoamericano que hacen expulsar bilis a Trump, tonos navideños, esperanza, temas LGBT, expiación americana ¿Criticable? Quizá desde el tono de tendencias, sus desvergonzados clichés y que es obviamente inferior en narrativa, actuaciones y técnica a todas las demás (menos Sundance), pero a pesar de todo tal vez también estemos ante la historia americana y tendenciosa más bonita y mejor dirigida de los últimos años (3/5)
Sundance
The Miseducation of Cameron Post de Desiree Akhavan (Estados Unidos)

Calificación predictiva:
1/5 Calificación Promedio Bedub + El Fett
El Fett: El punto más bajo de Sundance en la década, la comunidad LGBT debería nombrar a esta película como uno de sus archienemigos artísticos más peligrosos, y es que no solo es mala, terriblemente actuada y dirigida, sino además aburrida, sosa y “simple”, tratando a sus personajes como lo que no deberían ser: una minoría sin estructura o trasfondo real que justifique la problemática social y emocional que se supone experimentan dentro del film. De nuevo, Sundance se vuelve a parecer al Oscar al premiar tendencias sobre calidad, pero ni siquiera le alcanza para llegarle a los clichés, al entretenimiento o al mínimo interés que despliega la mediocridad del aquel. Terrible y penoso lo de esta edición para los indies (1/5)
1 Comment
Y aqui fue donde la Academia debio haber hecho lo que hizo en su ultima entrega, estaba claro que Roma era la ganadora, pero la Academia no la iba a premiar de ningun modo, porque, a diferencia de Parasitos, Roma era la autentica punta de lanza de Netflix, una pelicula que no tenia que verse en el cine para que nos dieramos cuenta que este es el futuro del cine, uno que Spielberg y compania rechazaron con insistencia y que ahora esta mas que confirmado por el Coronavirus, que para que podamos disfrutar una pelicula no es necesario ir a una pantalla gigante y pagar 12 dolares por verla…