Pronóstico Palomero (Estrenos del 16 al 30 de Abril)

Estimados y queridas pecadoras:

¡Arrepiéntanse y crean en el Palomero! Por que bienaventurado es aquel que evita el bodrio y hace caso a su sagrada columna predictiva, porque bendecida es aquella que comparte con su prójimo la sabiduría cinematográfica de este sacrosanto recinto, porque para alcanzar la santidad fílmica se necesita solo creer en la palabra de Cinescopia ¡Ten fe hijo de tu Re santísima madre! Y siempre estate listo para la llegada del apocalipsis del mal cine

¡Ya llegó! ¡Ya está aquí! La única guía predictiva de los estrenos ¡El Pronóstico Palomero! Avalado con un 92.2% de efectividad predictiva ¡Recuerda! Que ir al cine sin él es como Lucas sin Porky, como México sin sus frijoles del bienestar, como Trump sin aranceles ¡No se puede! Comparte la sabiduría fílmica y eso es to, eso es to, eso es todo amigos(as).

Atte. El Fett

Estrenos del 17 de abril

Pecadores (Sinners, Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
4/5 Buena

Créditos: Ryan Coogler se escapa de la alcantarilla de Marvel y apuesta toda su credibilidad en una cinta de nicho muy arriesgada. Para ello se hace de su eterno fetiche, Michael B. Jordan (por partida doble), acompañado de Hailee Steinfeld y Delroy Lindo

De qué va: Dos gemelos criminales regresan a su pueblo natal en el sur para redimirse y empezar sus vidas de nuevo, pero serán acechados por un mal mayor que la ley.

Expediente: Quinta película de Coogler, que salvo el encargo de la abominable Wakanda Forever, se ha establecido como uno de los jóvenes talentos cineastas a seguir.

Pronóstico CERTIFICADO: No es solo una analogía tremenda a la masacre del KKK y a la segregación racial del “no blanco” en todas sus formas (negra, irlandesa, asiática, india), sino también un himno de amor a los orígenes del blues y de aquel “bluesista” clásico (póngale usted el nombre que quiera) y la lucha de este en contra de las propias condiciones socio raciales. También es un “Del Crepúsculo al Amanecer” 100 veces mejorada, con un eficaz trasfondo y desarrollo de personajes, un violento entretenimiento, pero sobre todo una construcción reflexiva sobre el folclor del sur. Ryan Coogler hace su película más arriesgada y entretenida a la fecha, una combinación de géneros (suspenso, horror, vampirismo y hasta musical) muy en el tono de la corriente “grindhouse”. Es sucia, improvisada, pasional y profunda, como cualquier buen blues.

Dato curioso: No se pierdan las dos escenas post créditos, pues incluso la primera sirve como epílogo y da mejor significado al relato

 

Tiempo de Guerra (Warfare, Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
1.5/5 Absurda

Créditos: Disque que ya no iba a dirigir, y véanlo aquí al Alex Garland con su segunda cinta en dos años consecutivos. Lo acompaña en la dirección y en el guion el debutante Ray Mendoza, nada más y nada menos que el ex marine de Irak en el que se encuentra basada esta cinta

De qué va: Durante una misión de vigilancia de rutina, un cuerpo de Navy SEALs se ve comprometido y atacado, por lo que tendrá que salir de su sitio para sobrevivir por las calles

Expediente: Basada en las experiencias reales del exmarine Ray Mendoza, la cinta esta narrada en tiempo real.

Pronóstico CERTIFICADO: Lo de Alex Garland ya es risible y patético, y alguien le tiene que decir que no es de “a huevo” hacer películas, sino que se podría dedicar a ser corresponsal de guerra o hacer documentales. De nuevo el sobrevaloradísimo y vende humo cineasta nos presenta una hora y media de realismo visual sin contexto, sin emoción, sin trasfondo, sin que una pinche alma de los soldados amenazados me interese en lo más mínimo, y en donde alguien que quiera ver balazos debe saber que estos se resumen en 10 minutos, dando la verdadera importancia narrativa a los dos pares de piernas machacadas y pérdidas de dos soldados. Es en serio, al menos 45 minutos de ver a dos soldados gritando, sufriendo y siendo atendidos por sus heridas. Puras mamadas con el Garland, ya debería ser vetado por la audiencia

Dato curioso: Es la primera película que retrata la Batalla de Ramadi, considerada a menudo, junto con la de Faluya, la batalla más sangrienta de Irak.

 

El día que la Tierra explotó: Una película de Looney Tunes (Estados Unidos, 2024)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
3/5 Disfrutable Mehhh

Nostalgia pura y dura con Lucas y Porky en la primera de dos pruebas de fuego para la supervivencia de los Looney Tunes y el arraigo con su público más cautivo, los millennials. Peter Browngardt debuta como director viniendo de escribir y animar series como Flapjack, Hora de Aveturas y Chowder, por lo que su estilo slapstick e incorrecto se adapta a las locuras del pato y el puerco que, en sus tiempos dorados, dieron a la factoría algunos de sus más divertidos y dementes cortos, incluso ya habiendo rayado la aventura espacial y la SF. Con referencias a “Invasion of Body Snatchers” y “The Day that Earth Still Stood”, puede que sea un buen manjar animado para que los hijos de los “Y”, los ahora Generación Alpha, hereden y preserven la cultura de los Looney Tunes

 

Tierras perdidas (In the Lost Lands, Alemania, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
1/5 Cochinada

Y como ya se terminaron las cagadas de Resident Evil y hay que llevar la despensa a la mansión, el horrendo Paul W.S. Anderson le hace otra película a la más bella de las modelos que, coincidentemente es la peor actriz del mundo y también su esposa, Milla Jovovich. Esta mamarrachada está basada en otro de los relatos de aquel innombrable que nunca terminó Game Of Thrones, y va sobre una bruja enviada del reino para encontrar en las “tierras pérdidas” un poder mágico que permite a las personas transformarse en lobo. Si el relato ya suena absurdo, imagínenselo dirigido por un inútil que cree que el cine se asemeja a estar jugando un pinche videojuego. Sea lo que sea, Paul W.S. Anderson cena muy bien

 

Loco por ella (México, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
0/5 Derbez

El bodrio quincenal de cajón cortesía del cine mexicano, en esta ocasión viene de parte de Rodrigo Nava, que aquí quiere amedrentar al público con otra farsa narrativa romántica repleta de estereotipos y que alude a la salud mental, y que, por cierto, ni pinche original es, pues es un remake de una película homónima del 2021 y con una mejor producción española (para que se les quiten las ganas de ver esta, y mejor desquiten su mierdera suscripción de Netflix con aquella). La historia va de un chico que se enamora de una chica bipolar que la meten al manicomio, así que chico ingresa para sacarla de ahí, solo para darse cuenta de que las enfermedades si existen y necesitan tratarse, así como el trastorno mental que tú tienes por consumir estas estupideces.

 

Simón de la montaña (Argentina, 2024)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
3/5 Disfrutable Mehhh

Tras filmar varios cortos y debutar en la codirección en 2013, emerge Federico Luis para llevarse el Gran Premio de la semana de crítica en Cannes en el 2024 ¿La razón? Un “coming of age” que, a diferencia de todos los símiles, parte desde una perspectiva muy particular y poco explorada: la discapacidad. Un retrato sensible y de orden neorrealista en donde a excepción del protagonista, Luis debe encausar su relato gracias a la disposición y gran esfuerzo de este grupo de jóvenes especiales, elemento por el cual cineasta y actor pueden experimentar y manifestar momentos de profunda naturalidad y/o emoción en la búsqueda de identidad de Simón, que tendrá que aprender de la vida al cuadrar las expectativas con su realidad.

 

Yo vi tres luces negras (Colombia, 2024)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2.5/5 Mediocre

Segundo largometraje en 10 años del colombiano, Santiago Lozano Álvarez, el cual narra las desventuras de un hombre de tercera edad que, adentrándose a la selva para encontrar un lugar en donde morir, su misión es frustrada por un grupo de paramilitares. Aunque el director logra un retrato muy pasional sobre la vida rural de Colombia, su gente y la difícil situación militar y social que parece atemporal, la cinta nunca logra despegar más allá de una estética impecable, en lo que también es un estilo de narración contemplativo que se detiene en demasiados planos para no dejar fluir la narrativa. Quizá el señor que busca morir se sienta más frustrado por la dirección de Santiago, que nomás no avanza.

 

Estrenos del 24 de abril

El Contador 2 (Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2.5/5 Mediocre y entretenida

Secuela que nadie pidió y que aún así será mejor que su predecesora gracias a que ya me les soltaron la cuerda a ambos personajes, dos hermanos letales que ahora tendrán que luchar contra una red de asesinos que no solo los amenazan a ellos, sino a todo el sistema gringo. Repite el “one hit wonder” de Gavin O’Connor (que joya es Warrior), que como mundial de fútbol dirige cada cuatro años, y del cual reluce su repetida fórmula fraternal y excelentes escenas de acción. Aunque no es la gran cosa, el personaje mortal y autista de Ben Affleck le queda como anillo al dedo a su rostro de tabique e inexpresividad dramática, por lo que podemos asegurar un entretenimiento de lo más vulgar y palomero para el deleite de los menos estrictos y/o mamadores

 

Ash (Estados Unidos, 2025)

Va para: amazon prime

Calificación predictiva:
1.5/5 Cochinada

Si es de SHUDDER es barato y reciclado, y por lo regular también horrible. Para acabarla de chingar, el director en turno es Flying Lotus, un experimentador del cine de terror serie b, y por si esto fuera poco, está protagonizada por la pobre de Eiza González, que tiene menos gracia que un perro orinando en la banqueta. Un batidillo de referencias y pastiches de todo el compendio de cintas SF y horror en el espacio (es en serio ¡TODAS! en la historia de una mujer que despierta en un planeta extraño para darse cuenta de que algo mató a toda su tripulación), que buscan rellenar la nula estructura dramática con un sensacionalismo y morbo visual de lo más deplorable. Co protagoniza Aaron Paul, que lastimosamente sin el señor White no ha hecho NADA de su carrera

 

La niña de mis ojos (Corea del Sur, 2024)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2/5 Absurda

Y por que los surcoreanos también copian, este es un remake de una comedia romántica teenager taiwanesa en la que un grupo de amigos del mismo salón se encuentran enamorados de la misma chica, pero solo uno de ellos comienza a conectar de manera emocional y romántica con ella, formando un vínculo que los ayudará a sobrevivir la etapa adolescente en su difícil transición a la adultez. Irónico, pues la audiencia meta de este tipo de tiernos y melcochos melodramas no suele madurar con mucha eficacia que digamos, entre las compras del MiniSo y los conciertos del KPOP. Es el debut de la directora Cho Young-Myoung, que podría dar ciertos distintivos a la narrativa desde una perspectiva femenina.

 

La Leyenda de Ochi (Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2.5/5 Mediocre

Debut del “indie” Isaiah Saxon, al cual no le fue muy en críticas que digamos tras su paso por Sundance. Una mezcla de fantasía, cine familiar y la trama de E.T., quizá lo que quede a medias sea la propia construcción de su universo especulativo, lo cual no le permite desarrollar a sus personajes más allá de sus referencias e histrionismos, apoyados obviamente en una criatura parecida a un Gremlin que conlleva toda la batuta de la narrativa. Aunque logra momentos adorables y buenas interpretaciones de Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe, desde el trailer se obvia tremendamente predecible tanto en sus situaciones como su mensaje. Veamos la aprobación de los niños, que en una de esas se agarran comprando peluches del gremlin azul

 

La Carga más preciada (Francia, 2024)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2.5/5 Mediocre

(CERTIFICADO) Una tragedy porn animada y de orden coral de parte del francés Michel Hazanavicius, que no ha podido levantar su carrera desde aquel día en el que ganara el Oscar con la infravalorada “The Artist”. Narra la historia de cómo una mujer se encuentra a una bebé arrojada de un tren durante la Segunda Guerra Mundial, y de cómo esta “carga preciada” cambiará la vida de todos aquellos que la conozcan, incluyendo a la persona que la arrojó. Seleccionada para competir por la Palma de Oro en 2024, Hazanavicius se vicia en una seguidilla de situaciones deprimentes que causan el efecto contrario de lo que pretende su relato, el cual tampoco cuenta con una animación muy bien cuidada que digamos.

 

Screamboat: La masacre del ratón (Screamboat, Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
0/5 Derbez

Puras pinches pendejadas con esta modita de hacer slashers a todos los personajes “para niños” tras pasar estos a dominio público, y es que el problema no se encuentra en si las hacen o no sangrientas, sino que al menos las hicieran bien. Dirigidas a puro cabrón enfermito(a) que se la pasa viendo videos de muertos en X, toca el turno a Mickey Mouse para parodiar su aquel primer y lejano cortometraje, un evento que debió ser “especial” y hasta publicitado con redoble y platillo, pero que en la mano de estos idiotas solo se convierte en otro excesivo y repugnante ejercicio “serie b” que ni a divertido llega. Ya va siendo hora de aceptar que sus mamadas de Grinch, Popeye, Terrifer, Pooh y Peter Pan no divierten más que a puro chaquetero enfermo mental.

 

Until Dawn: Noche de Terror (Until Dawn, Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
1.5/5 Cochinada

Remake de la cinta de terror británica del 2015 y que a su vez está basado en un videojuego en el que el jugador debe sobrevivir a un asesino slasher durante la noche, pues de no hacerlo, volverá repetir y a repetir y a repetir la misma experiencia al menos que se mantenga vivo hasta la salida del sol. Así que, tomando el bucle temporal como excusa narrativa, un grupo de teenagers se ve amendrentado por una amenaza que, como buen videojuego, con cada nivel que pasa se vuelve más peligrosa y extrema. Dirige David F. Sandberg que, de dirigir bodrios de terror, dirigió los dos bodrios de Shazam, para ahora regresar a dirigir de nuevo… bodrios de terror. Como dato curioso, Peter Stormare aparece en las dos versiones (2015 y 2025)

 

Estrenos del 25 de abril

Estragos (Havoc, Estados Unidos, 2025)

Va para: Netflix

Calificación predictiva:
2.5/5 Mediocre

Regreso tras 7 años de ausencia del director Gareth Evans, que por allá del 2011 conmocionó al cine de acción con “The Raid”, para después desinflarse de manera grave y progresiva hasta llegar a… Netflix. Acción al por mayor, Evans al menos se asegura una buena vista en el streaming gracias al cachetón de Tom Hardy, que aquí interpreta a un policía que, después de un fatídico atraco de drogas, deberá redimirse salvando al hijo de un político. Una trama de lo más convencional, que será gracias a la buena impresión de balazos de su director que pueda captar la atención de un domingo sin absolutamente nada mejor que hacer (como ir a misa o limpiar el baño). Completan reparto Forest Whitaker y Timothy Olyphant

 

Estrenos del 30 de abril

Thunderbolts (Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
1.5/5 Absurda

Créditos: ¿Quién mierdas es Jake Schreier? Con un currículo directivo de pacotilla (ver más adelante), es el encargado del nuevo fracaso del UCM. Repiten en sus papeles Florence Pugh, David Harbour, Wyatt Russell, Olga Kurylenko, Julia Louis Dreyfus y Sebastian Stan.

De qué va: Como por el momento no hay Vengadores disponibles, el MCU agarra la basura disponible para formar un grupo de villanos conformados por sus peores películas y así poder hacer una aún peor. película

Expediente: 36ª película del UCM y segunda de tres en este año, que marca el final de la fase 5 (pues la siguiente de los 4 Fantásticos inaugura la sexta fase).

Pronóstico: Que tan bajo ha caído Marvel que tiene que hurgar en los más bajos fondos de la televisión, de los videoclips de Justin Bieber y los dramas teenager para contratar al director de “Ciudades de Papel” y ponerlo a manufacturar su propio bodrio de “Suicide Squad”. Agreguen el descaro de una duración de dos horas y un reparto de inservibles que salvo Pugh y Stan no ha podido sobresalir más allá de Stranger Things, comerciales y modelar calzones. Crónica de un fracaso anunciado, lo más deplorable narrativamente hablando será volver a “explorar” el pasado de cada uno de estos imbéciles que ni buenos villanos llegaron a ser cuando les tocó el turno en, digamos, algunas de los peores excrementos del MCU.

Dato curioso: En Estados Unidos se estrenará hasta el 2 de mayo, lo que marcará el 17° aniversario del Universo Cinematográfico de Marvel.

 

Goodbye Horses: Las muchas vidas de Q Lazzarus (México, 2024)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
3/5 Disfrutable Mehhh

Miren que historia tan interesante. Una directora mexicana llamada Eva Aridjis, nacida en Holanda y radicando en Nueva York, de repente pide un taxi y se topa con que la chofer es una tal Diane Luckey, mejor conocida como Q Lazzarus, una cantante que tuvo una tremenda y fugaz fama entre finales de los 80’s y principios de los 90’s, principalmente gracias a que su icónica canción, “Goodbye Horses” sonara en una de las mejores y más perturbadoras escenas que nos ha regalado el cine en “The Silence of the Lambs”. La directora y la chofer de este taxi decidieron armar un documental sobre su vida, fama y desaparición, y este será el muy interesante resultado.

 

Vi el brillo del televisor (I Saw the Tv Glow, Estados Unidos, 2024)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
1.5/5 Cochinada

(CERTIFICADO) Si de algo sirve el pinche Pronóstico Palomero es para salvarte de estas chingaderas vende humo, una película sumamente pretenciosa y mala que se ha vendido desde el año pasado (Sundance 2024) como una sensación ingeniosa del cine de terror y la ciencia ficción ¡Esas son puras mentiras! La historia de dos adolescentes que, a partir de la cancelación de su programa favorito, experimentan una serie de situaciones perturbadoras, no es más que una pobre metáfora sociocultural de la Generación Z y su cada vez más grave desapego de la realidad. El planteamiento es interesante, pero la ejecución es tan arrítmica y aberrante que, dentro de su propositiva disrupción “creativa”, no te queda otra que decir “que te gustó” para quedar bien con tu otro “amigui” que de cine no sabe ni una mierda.

 

Apocalipsis Zombie: Paciente Z (Mads, Francia, 2024)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2.5/5 Mediocre y entretenida

David Moreau, otro director extraído del videohome y del terror serie b, pero con una propuesta interesante al menos dentro del hastiado subgénero zombie, y en específico con el tratamiento de su origen, el cual responde a una percepción del propio protagonista y que juega con la mente del público si lo visto se trata de una infección o una mera alucinación causada por la ingesta de unas tachas bien poderosas. Lo que la ha hecho ser recomendada de boca en boca es su primera media hora, un viaje psicodélico y psicotrópico de alta tensión y locura, sin embargo, dicha intensidad se irá regulando hasta ir quedando en otro elogiable, pero al fin de cuenta mediano ejemplo del subgénero

 

Sneaks: Un par con suerte (Sneaks, Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2.5/5 Mediocre

El guionista de La Princesa y el Sapo y el guionista Surf’s Up usen sus fuerzas y desempleos en esta fantasía animada sobre un sneaker que debe buscar y rescatar a su hermana, tras esta ser robada de su cajón de colección y de nuevo así poder volver a ser un par de tenis. Más allá de la peculiaridad de ser dos calzados parlantes, la sutil crítica sobre esa necesidad de coleccionar sin probarse, destapar o jugar con las pinches cosas, es un interesante y divertido aliciente para aquellos “Kidults” que normalmente corresponden a estas prácticas. De ahí en más y teniendo en cuenta el bagaje de sus directores – guionistas, no pasará de ser otra cinta animada del montón con muchas referencias a la cultura afroamericana y al basquetbol.

 

Un cuento de pescadores (México, 2024)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
1.5/5 Absurda

Película mexicana nacida de una leyenda, terror folklórico, surgido de las profundidades del lago. La cinta relata cuatro historias paralelas, mientras que una entidad demoniaca acecha a la comunidad de Pátzcuaro. A pesar de tener buenos elementos como la fotografía, la música y el diseño de arte, la cinta carece de un terror efectivo que impacte a la audiencia, además, al tener cuatro historias de las cuales solo dos funcionan, el misterio se va diluyendo, provocando que el ente y los elementos sobrenaturales queden en un segundo plano, volviendo más pesada la experiencia. Lástima, pues se contaba con buen material, lo que nos habla de la conocida inutilidad del director, Edgar Nito

 

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*