• Inicio
  • Opinión
  • Reseña
  • Largometrajes
  • Festivales
    • Festivales
    • Cine Independiente
    • Cine Asiático
    • Cine Comunitario
    • Cortometrajes
  • Noticias
    • Noticias
    • Trailers
    • Estrenos
  • Clásicos
Headline News
  • Top Noticiero de la Semana | KimInforma abril 20, 2018
  • Trailer de Filmworker, el documental sobre la mano derecha de Kubrick abril 20, 2018
  • Truth or Dare: Otra estúpida carnicera adolescente abril 20, 2018
  • Verónica: No crean en todo lo que dice Netflix abril 19, 2018
  • El Atelier (El Taller de Escritura): El retorno de Cantet a su zona de confort abril 19, 2018
  • home
  • Clásicos
  • Largometrajes
  • Noticias
  • Opinión
  • Personajes
  • Reseña
Recomendación de Culto: Karate Kid

Recomendación de Culto: Karate Kid

mayo 15, 2017 Flaco Cachubi 0
Tweet

Corrían los tiempos en que las cintas aún podían calificarse como “familiares”. Películas que podíamos ver al lado de nuestros padres cuando éramos niños sin la incomodidad que en ocasiones provoca observar una cinta llena de bromas escatológicas, escenas sexuales de mal gusto y un lenguaje soez que haría palidecer a cualquier cómico alburero.

Las películas dirigidas en especial al público adolescente constituían un divertimento que no recurría a la violencia gratuita. Incluso podría decir que contenían una inocencia elevada, un lenguaje moralista pero aceptable y un final complaciente al tiempo que predecible que, los espectadores lejos de cuestionar, agradecíamos volviendo una y otra vez a las salas cinematográficas.

Karate Kid estrenada en 1984, fue un éxito de taquilla que quedó en la memoria colectiva de quienes vivimos nuestra niñez y juventud en la década de los ochentas. Cierto es que el arte marcial al que se hace referencia en el título es sólo el pretexto para contar una historia de amor y amistad. Si son fanáticos de Bruce Lee u otras estrellas de acción similares y esperan ver en Karate kid escenas como aquellas que los cautivaron en Operación Dragón, francamente quedarán decepcionados.

Daniel Larusso, un joven escuálido – con el que más de uno nos identificamos- se muda con su madre a California. El exceso de trabajo de ella impide que pasen juntos el tiempo que Daniel quisiera. Es así que el chico italoamericano proveniente de New Jersey, decide adaptarse a las condiciones de vida de las playas californianas en donde conoce a Ali, ex –novia de Johnny, líder de una pandilla que desde ese momento se encargará de hacerle ver su suerte.

Los minutos siguientes, seremos testigos de las supuestas escenas enternecedoras que muestran los intentos de Daniel para acercarse a la chica sin que la pandilla de Johnny – estudiantes de una escuela de karate – le rompa los huesos. Las bromas de Larusso para conquistar a Ali, los diálogos que se establecen entre la pareja y los leves coqueteos, a tres décadas de ser filmada pueden parecer ingenuos y hasta ridículos. Recalco que eran otros tiempos.

Ya a estas alturas el público ama al protagonista y sufre cada vez que le rompen la mandarina en gajos, pero falta lo mejor. Aparece en escena el señor Miyagi, un anciano de pequeña estatura y aspecto simpático quien, por inverosímil que parezca defiende al chico de sus agresores cual si fuera en palabras del propio Daniel, “el hombre araña”.

Daniel cansado de los abusos de Johnny (aunque siendo honesto también anda buscando broncas de a gratis) pide a Miyagi que le enseñe el arte del karate. El oriental acepta no sin antes aclarar al joven (y por supuesto al público) que sólo debe aplicarlo para defenderse.

Para evitar que Daniel sea lastimado por enésima vez, Miyagi hace un pacto con Kreese, instructor de los Cobra Kai para que el muchacho sea respetado y de paso propone se enfrente a sus estudiantes en condiciones iguales en un torneo de Karate.

Es entonces que a través de un dudoso método que incluye lavar autos y pintar vallas, Miyagi le enseña lo que es la disciplina. Entre ellos nace una amistad que oscila entre el amor fraterno y el paternal, ya que por un lado Daniel no cuenta con un padre y Miyagi a causa de la guerra perdió a su familia. Continua la historia de confusiones amorosas con Ali, anécdotas cómicas y una alta dosis de sentimentalismo filmados por el director John G. Avildsen, como si de un videoclip se tratara. Las enseñanzas poco ortodoxas de Miyagi dan como resultado una técnica absurda, la cual ni siquiera veremos en los combates posteriores, salvo aquella posee legendaria de la grulla. Insisto, al espectador poco parecía importarle.

Llega el día en que Daniel tiene la oportunidad de vengar su honra, demostrar que con tenacidad y esfuerzo se puede conseguir lo que uno quiere y  como citaba un antiguo anuncio de Charles Atlas “dejar de ser un alfeñique para convertirse en un hombre de verdad”.

Como pueden notar queridos lectores, el argumento es de una simpleza impresionante. No existen las vueltas de tuerca. El único personaje que tiene profundidad psicológica y eso ya es un decir, es Miyagi, papel por el cual Noriyuki “Pat” Morita fue nominado al premio Oscar como mejor actor de reparto.

No es una casualidad que Karate Kid guarde similitudes con la primera entrega de Rocky, siendo que ambas fueron dirigidas por John G. Avildsen, ganador del Oscar y hábil artesano de cintas aleccionadoras. En las dos, los protagonistas tienen ascendencia italiana, provienen de barrios bajos, encuentran en sus entrenadores la figura paterna que los impulsa a crecer y al final a pesar de los pronósticos en contra demuestran de qué están hechos.

Karate Kid fue protagonizada por Ralph Macchio, quien en aquellos ayeres contaba con 23 años personificando a un jovencito de 17 (común era que los adolescentes fueran interpretados por adultos), el ya citado Pat Morita y Elizabeth Shue. Siendo precisamente la rubia actriz quien consiguiera continuar con una carrera más o menos regular destacando su rol de profesionista de la soledad en Adiós a las Vegas.

El éxito propició que se realizaran tres secuelas. Siendo la segunda parte la más afortunada. La tercera digna de olvidarse con un Daniel San ya pasado de tamales y, una cuarta ya sin la participación de Ralph Macchio, presentando a una joven Hillary Swank (¿Pueden creerlo? La misma Hillary de Golpes del destino y Los muchachos no lloran) un verdadero bodrio.

análisis de Karate Kidcomediacrítica de Karate KidDramaElizabeth ShueJohn G. AvildsenKarate KidPat MoritaRalph MacchioRecomendación de Cultoreseña de Karate Kid
COMPARTE ESTE ARTÍCULO:
Tweet

ABOUT THE AUTHOR

Flaco Cachubi
  • ABOUT ME
  • OTHER ARTICLES
Amante del séptimo arte desde que tiene memoria o lo que es lo mismo desde que vio Superman. Sus géneros favoritos son el horror, la fantasía y la ciencia ficción. Ferviente admirador de Hitchcock y asiduo lector de Stephen King. El cine de luchadores, su máximo placer culposo. Se describe a sí mismo como un ser viviente que cultiva su mente, para ser un cadáver muy culto.

Ceviche gigante de tiburón en Tráiler de Megalodón

abril 12, 2018 Flaco Cachubi 2

Zapata: El Sueño del Héroe: El Caudillo se retuerce

abril 11, 2018 Flaco Cachubi 0

Momentos favoritos del Cine: The Babadook

abril 10, 2018 Flaco Cachubi 0

Doble amante, Amante Doble: Cachondo pero decepcionante regreso de Ozon.

marzo 22, 2018 Flaco Cachubi 0
PREVIOUS

¡Ya nos cargó el chango! Final y espectacular trailer de War For the Planet of the Apes

NEXT

Alien: Covenant, otra nave repleta de idiotas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Recomendación de Netflix: Lion

marzo 18, 2018 Sandra Botello 0

Recomendaciones para escapar de la cartelera: Las 5 Mejores Películas Ganadoras del Oscar del nuevo milenio

enero 30, 2018 El Fett 2

Recomendaciones para escapar de la cartelera: 5 Sinfonías Bobas de Walt Disney ganadoras del Oscar

diciembre 19, 2017 El Fett 2

Recomendación de Culto: Groundhog Day

noviembre 21, 2017 El Fett 0

No Comment

Leave a reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compártenos

+35,000 fans
+1,200 followers
  • POPULAR
  • COMMENTS
  • TAGS

Las 5 Mejores Películas de Jessica Chastain

enero 26, 2018 El Fett

Pronóstico Palomero (Estrenos del 1 al 15 de Febrero)

febrero 2, 2018 El Fett

Pronóstico Palomero (Estrenos del 16 al 28 de Febrero)

febrero 16, 2018 El Fett

Pronóstico Palomero (Estrenos del 1 al 15 de Marzo)

marzo 2, 2018 El Fett

Pronóstico Palomero (Estrenos del 16 al 31 de Marzo)

marzo 16, 2018 El Fett
  • Kiu Vole

    El Incidente: Una Insufrible y Surrealista Mentira Mexicana

    21 hours ago
  • Quibián

    Top Noticiero de la Semana | KimInforma

    1 day ago
  • kusurica

    Pronóstico Palomero (Estrenos del 16 al 30 de Abril)

    2 days ago
  • Aurora

    ¿Cuáles son las 21 Películas nominadas a la Palma de Oro en Cannes 2018?

    2 days ago
  • Max

    Truth or Dare: Otra estúpida carnicera adolescente

    2 days ago
  • acción
  • animacion
  • aventura
  • aventuras
  • biopic
  • Cannes
  • ciencia ficción
  • cine 2017
  • Cine frances
  • Cine Independiente
  • cine mexicano
  • cochinadas
  • comedia
  • Curiosidades
  • disney
  • Documentales
  • Drama
  • estreno
  • estrenos
  • estrenos 2014
  • estrenos 2015
  • estrenos 2016
  • estrenos 2017
  • estrenos 2018
  • fantasía
  • Festival de Cannes
  • Guillermo Del Toro
  • leyendas del cine
  • Netflix
  • Oscar
  • Oscar 2017
  • peliculas 2017
  • pronostico palomero
  • Ridley Scott
  • romance
  • rumbo al Oscar
  • Star Wars
  • Steven Spielberg
  • superheroes
  • surrealismo
  • suspenso
  • Terror
  • thriller
  • Trailer
  • western

Encuesta:

¿Cuál festival de cine es tu favorito?

View Results

Cargando ... Cargando ...

Editores:

  • Bedub
  • Cat Movie Lee
  • Chikilla
  • Cinescopia
  • Dr. Dark
  • Ed Sunderland
  • El Fett
  • El Markovich
  • Flaco Cachubi
  • kbhauad
  • Kim Tobias
  • Manuel Esteban Gaitan
  • Martin Julio V
  • Mrs. Punisher
  • Oraleia
  • Samuel Spade
  • Sandra Botello
  • Vilma Aida

Últimas Entradas

  • Top Noticiero de la Semana | KimInforma
  • Trailer de Filmworker, el documental sobre la mano derecha de Kubrick
  • Truth or Dare: Otra estúpida carnicera adolescente
  • Verónica: No crean en todo lo que dice Netflix
  • El Atelier (El Taller de Escritura): El retorno de Cantet a su zona de confort

Últimos Comentarios

  • Kiu Vole en El Incidente: Una Insufrible y Surrealista Mentira Mexicana
  • Quibián en Top Noticiero de la Semana | KimInforma
  • kusurica en Pronóstico Palomero (Estrenos del 16 al 30 de Abril)
  • Aurora en ¿Cuáles son las 21 Películas nominadas a la Palma de Oro en Cannes 2018?
  • Max en Truth or Dare: Otra estúpida carnicera adolescente

Encuesta:

¿Cuál festival de cine es tu favorito?

View Results

Cargando ... Cargando ...

Facebook

  • Inicio
  • Opinión
  • Reseña
  • Largometrajes
  • Festivales
  • Noticias
  • Clásicos
Las opiniones vertidas en esta página son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial del blog.
Algunos derechos reservados. Cinescopia es un orgulloso proyecto de @El_Fett, @Linnk y Rodrigo Bauche. Contacto: editorial@cinescopia.com